domingo, 27 de marzo de 2016

Asamblea y Recomendaciones Éticas

15 enero 2016 

                                                     La Junta Directiva


Convoca:          “Asamblea General Ordinaria”
Día: 4 de Febrero
Lugar: en el nuestra sala del Centro de Formación en C/ Huertos.
Hora:    6.0 h p.m. en primera convocatoria y a las 6.30 h p.m. en segunda convocatoria.

Con el siguiente Orden del Día:

1º- Lectura y Aprobación del Acta anterior.
2º- Lectura y Aprobación del estado de cuentas.
3º- Aprobación del  Código Ético ó Reglamento  Interno propuesto en la reunión anterior.
4º- Admisión Definitiva de Nuevas Socias.
5º- Ruta de trabajo  a seguir por los diversos grupos propuestos en la reunión anterior y      
      designación de  la coordinadora de los mismos.
6º- Ruegos y Preguntas

Se ruega la máxima asistencia y participación.

Recibid un cordial saludo

                                         En   Cájar   a 15 de enero  de  2016


GUÍA DE RECOMENDACIONES  ÉTICAS

La Ética estudia la moral y determina cómo deben de actuar los miembros de una sociedad, en este caso nuestra asociación. Nos ayuda a la justa aplicación de normas legales en un Estado de derecho  promoviendo la AUTORREGULACIÓN.

Definiendo una serie de principios éticos centrados en tres ámbitos de  aplicación: en las personas, la organización y la sociedad.

1º - Nuestra prioridad es la MUJER Y SU FORMACIÓN  EN IGUALDAD con los objetivos de:
·       Información  para conocer sus derechos.
·       Ampliar la participación social.
·       Protagonismo en la gestión y toma de decisiones en el ámbito municipal.
·       Prevención en materia de salud integral.

Todos  los principios éticos están basados en los Derechos  Humanos Universales y Fundamentales.
·   De la Dignidad Humana: Es el Respeto que se debe a uno mismo y a los demás como seres humanos. La dignidad es inherente a todas las personas y constituye la base de los derechos fundamentales
·     De los Derechos Humanos:

Artículo 1 Todos los seres humanos nacen libres e iguales en dignidad y derechos y, dotados como están de razón y conciencia, deben comportarse fraternalmente los unos con los otros.
Artículo 2 Toda persona tiene todos los derechos y libertades proclamados en esta Declaración, sin distinción alguna de raza, color, sexo, idioma, religión, opinión política o de cualquier otra índole, origen nacional o social, posición económica, nacimiento o cualquier otra condición. Además, no se hará distinción alguna fundada en la condición política, jurídica o internacional del país o territorio de cuya jurisdicción dependa una persona, tanto si se trata de un país independiente, como de un territorio bajo administración fiduciaria, no autónomo  o  sometido a cualquier otra limitación de soberanía.
Artículo 18 Toda persona tiene derecho a la libertad de pensamiento, de conciencia y de religión; este derecho incluye la libertad de cambiar de religión o de creencia, así como la libertad de manifestar su religión o su creencia, individual y colectivamente, tanto en público como en privado, por la enseñanza, la práctica, el culto y la observancia.
Artículo 19 Todo individuo tiene derecho a la libertad de opinión y de expresión; este derecho incluye el de no ser molestado a causa de sus opiniones, el de investigar y recibir informaciones y opiniones, y el de difundirlas, sin limitación de fronteras, por cualquier medio de expresión.
Artículo 20 Toda persona tiene derecho a la libertad de reunión y de asociación pacíficas. Nadie podrá ser obligado a pertenecer a una asociación.


2º - Nuestra prioridad es la Organización (Asociación-grupo de personas con fines comunes): Al ser una entidad jurídica por medio de los órganos de dirección y forma de administración. Con los objetivos :
· De la Estabilidad e Independencia.
· De la Promoción: Elevación o mejora en las condiciones de vida o creatividad.
· De la Implicación: Como compromiso para la ejecución de los principios, tanto a nivel individual como grupal.
· Del Cumplimiento de nuestros objetivos, la realización de los deberes u obligaciones en un tiempo para que se cumpla.
· De Democracia y Participación como valores de nuestra sociedad actual.
· De Diversidad se compromete a entender, respetar y valorar las diferencias entre las personas.
· De Neutralidad, De Apolítica, De Aconfesional.

3º - La Sociedad:   Con el objetivo de:
· La Responsabilidad Social   (La responsabilidad social es un término que se refiere a la carga, compromiso u obligación, de los miembros de una sociedad ya sea como individuos o como miembros de este grupo o asociación tienen, tanto entre sí como para la sociedad en su conjunto).

En base a estos principios se configuran una serie de VALORES ÉTICOS:
La Humanidad, El Compromiso, La Igualdad, La Libertad, La Participación, La Responsabilidad, La Transparencia, La Rendición de Resultados, La Honestidad, La Participación Activa y La Solidaridad.

Es a partir de este punto, partiendo de estos principios y valores éticos, cuando se enuncian     recomendaciones a tener en cuenta por diferentes actores: la asociación, el equipo de representación y dirección, y los equipos de gestión e intervención en sus diferentes actuaciones.

Estas recomendaciones pretenden facilitar el camino a la asociación ofreciéndoles propuestas de actuación que permitan tener un catálogo de principios y valores consensuados que sirvan como base para orientar las actividades, para organizarse en sus esferas interna y externa, para las relaciones que establecen con otras entidades no lucrativas, con las personas, con la sociedad y con el entorno, y particularmente para la formulación de éste código ético. Además de ser un elemento que ayudará a dotar de una mayor cohesión e identidad a esta organización social.

Esta Guía de A.M. Tábula pretende actuar de la mejor manera posible.  Por ello, nuestro  compromiso  es Ético y Responsable.
                                                                                                                   La Junta Directiva




                       PROPUESTAS DINAMIZADORAS GRUPALES




Somos un grupo de personas que nos unen unos fines comunes para la información y formación en igualdad de condiciones de la mujer en su más amplio sentido. 

Somos personas con experiencias diversas y con formación diversa por tanto somos un grupo de personas heterogéneas, aportamos visiones diferentes que nos enriquecen.

Los grupos o redes de personas no son estáticas, cambian con el paso del tiempo y se convierten en entes diferentes de cómo eran antes. Por tanto la plasticidad es una característica que permite la adecuación a los nuevos tiempos, a la implicación a diferentes niveles.

Las relaciones que se crearán entre nuestro grupo deberán de ser horizontales, es decir relaciones entre iguales, no jerárquicas.

Para ello necesitamos que la condición de liderazgo sea colectivo y compartido obteniendo una mayor seguridad y un sentimiento de utilidad y no sólo de una persona líder, porque esta puede provocar que los demás se dejen arrastrar por ella, no asuman responsabilidades, ni tomen decisiones, provocando desidia y falta de participación.

La comunicación grupal debe de ser permanente y clara.

Para beneficiarse del sentimiento de pertenencia se va a fomentar la participación activa y equitativa mediante la dinamización de grupos formando equipos de trabajo para potenciar y sumar las capacidades, el esfuerzo y los recursos para sacar el máximo resultado de las cualidades de las personas integrantes. Por lo tanto la cooperación entre los miembros del equipo es determinante para la creación del pensamiento colectivo, haciendo realidad la sinergia, es decir “más que la suma de las partes”, en un grupo inteligente entendiendo inteligente por su calidad en el funcionamiento, el bienestar y el desarrollo que proporciona.

Se realizará una evaluación al final de los proyectos u actividades, mediante encuestas o entrevistas de forma sencilla y directa para ver qué elementos conviene reforzar o potenciar y cuales descartar.

Debemos alcanzar el máximo grado de eficacia entendiendo ésta como la reflexión profunda sobre los objetivos grupales y métodos para conseguirlos, sobre el bienestar personal y colectivo y sobre el crecimiento y desarrollo personal, es decir tener una Autoevaluación de grupo contribuyendo con una actitud creativa, dispuesta al cambio, la investigación y la revisión constante. 

                                                                                                                    La Junta Directiva


                            COMISIONES DE TRABAJO PROPUESTAS



Con este nuevo enfoque se pretende dar una mejor y eficiente Cooperación y Coordinación entre todas las socias.

Todos los grupos de trabajo propuestos se formarán atendiendo a diversos criterios.

En todas ellas habrá una coordinadora de grupo la cual tendrá reuniones con su grupo y con las reuniones de coordinadores grupales.

La puesta en marcha de los Proyectos o Actividades se hará por consenso entre todas las asistentes para tal efecto.

Todos los Proyectos o Actividades se elaboraran en régimen abierto para tod@s aquell@s que quieran inscribirse y compartan nuestros objetivos.

Todos los Proyectos o Actividades se programará con anticipación y tendrán un tiempo limitado y suficiente para poderlos llevar a cabo, se elaborará una ruta de trabajo.

La Evaluación de los Proyectos o Actividades se confeccionaran como hemos dicho antes, mediante encuestas o entrevistas a las personas que participen en ellas en una primera instancia emitida por la coordinadora de grupo y posteriormente asamblearia.

· Órgano de Gobierno es La Junta Directiva ( presidenta, secretaria, tesorera )

   Actividades propias de los cargos de representación.

· Foro Ágora

· Concejalía de Igualdad y Ayuntamiento de Cájar.

· Redes Sociales y Virtuales:

. Facebook / 2. Blog / 3. Emails / 4. Wasaps / 5. Teléfonos.

· 8 de Marzo en coordinación con La Concejalía de Igualdad, Ayuntamiento.

· Actividades propuestas por el IAM, otras Asociaciones Locales y Provinciales,        
  Ayuntamiento de Granada y Diputación. 

· 25 de Noviembre con la Plataforma de la Mancomunidad y CIM.

· Diversas Actividades Culturales programadas desde nuestros Grupo.

                                                                                                                La Junta Directiva

ACTIVIDADES CULTURALES

GRATIS :

·      CONOCER CÁJAR:
1.       La Cueva de las Setas
2.       La Casa Morisca de nuestra compañera Chari.
3.       La Casa Museo de nuestra vecina Ivonne.

·      CONOCER EL PATRIMONIO DE LA ZUBIA: Irene López Ruiz ( 606-99-25-75 )
1.     El Telar
2.     Los Baños Árabes
3.     La Iglesia de la Encarnación
4.     El Campanario

·     CONFERENCIAS DE  ROSA GAMERO  / ESCULTORA ( 675-58-98-78 )           
          1.  “ Los cinco Sentidos del Arte “
2.  “Mentas” escultura para regalos

·     CONFERENCIAS – PATRIMONIO DE LA ZUBIA  EN VERANO
1.       “ Noches de Historia” ( Catedráticos, Escritores, Paleontólogos)

·      CONFERENCIAS SOBRE SALUD GINECOLÓGIA – MARIÑA NAVEIRO

·      CREACIÓN TALLER DE LECTURA
2.       Empezar con algo fácil como lectura infantil y juvenil
3.       La Mochila Violeta ( no sexista y coeducativa )
4.       Creación de un texto con 80 palabras- palabra determinada

·       CHARLAS COLOQUIO “ CON CO-RAZÓN “  Y “ CON-SENTIDO “
1.       De poesía, Literatura, Comidas, Salud, Espiritualiad……..

·       CREACIÓN TALLER DE COCINA
2.     Redacción de Recetarios Tradicionales locales y especial navidad
3.     Creación de un libro 

·       CREACION DE TALLERES ARTESANALES
1.     De hacer jabón
2.     De hacer punto con las dos agujas
3.     De hacer cuadros de pan de miga
4.     De arte floral
5.     De hacer trabajos manuales

·       VIDEO-FORUMS ( ASOCIACIÓN PANDORA GÉNERO Y COMUNICACIÓN )
1.     Promoción de la Igualdad
2.     Prevención de la violencia en mujeres, infancia y adolescencia

·       CURSOS DE FORMACIÓN EN  GUADALINFO – NORBERTO
          1.      En las nuevas tecnologías

·       CREACIÓN DE UN MERCADILLO SOLIDARIO
         2.     Una vez al mes / gratis / o donarlo a la gente necesitada
         3.     Ropa / Utensilios / Comida

·       CREACIÓN DE  UN CONCURSO DE FOTOGRAFÍA
1.     De rincones emblemáticos y sublimes de Cájar y sus cajerños

·       CREACIÓN DE  UN CONCURSO HACIA LA /EL  MEJOR ESTUDIANTE  DEL                   LUGAR
2.     Por el mejor curriculum de notas, de estudios,en Eso/Bachiller/Universidad

·      CREACIÓN   Y ORGANIZACIÓN DE UN CORCIERTO  ANUAL  CONTRA LA 
        VIOLENCIA DE GÉNERO
          1.     De música Clásica
          2.     De música de Banda
          3.     De música de Acordeón
          4.     De música Folk
          5.     De música de Autor
          6.     De música

CON COSTE

·       CREACION DE UNA ESCUELA DE PADRES
1.     En colaboración con la Concejalía de Igualdad y AMPA
2.     Charlas a cargo de Psicóloga CIM – Educación en Valores
3.     Charlas –Conferencias de D.Juez Clatayud
4.     Charlas –Conferencias de D. Miguel Llorente
5.      Charlas-Conferencias de Dr.Kovacs ( educación inteligente de 0-7 años ) y ( estimulación temprana )

·        VISITA A ELEN@ DE CÉSPEDES  ( WWW.ALHAMA TRAVEL).  ( 673-61-39-96 )
5.       De martes a jueves de 11h – 15h.
6.       Recorrido casco histórico /visita cárcel/ iglesia /mazmorras

·       VIAJE AL MUSEO PICASSO DE MÁLAGA

·       TALLERES DE  “ ARTETERAPIA “ POR ARACELI GUIOTE GONZÁLEZ ( 640-04 93-25 )
1.     Duración de 1 año /dos veces por semana / dos horas
2.      De 4 a 30 personas  / Pintura Terapéutica

·       TALLER DE BAILE TERAPÉUTICO  POR ARACELI GUIOTE GONZÁLEZ ( 640-04-            93-25 )
         1.     Duración de 1 año / dos veces por semana / 1.5 horas
         2.     De 4 a 30 personas / Baile Terapéutico

·       TALLER DE RISOTERAPIA

·       TALLERES DE PSICOLOGÍA POR ( WWW.AULASEX.COM ) MERCEDES 
            PINEIRO ( 655-88-88-56)
       1.     De Psicología
       2.     De Sexualidad
       3.     Violencia de Género
       4.     40 Euros /hora + desplazamiento  / total grupo 240 Euros

·        CENTRO RUBE – RUTH
      1.     Relajación Meditación 
      2.     9 horas / sesiones de 2 horas / dos días a la semana

·       BRAINFACTORY + 50 / REACTIVA TUS NEURONAS (958-101-060 / 629-51-81-12 )
      1.     MEMORIA /LENGUAJE/ATENCION /CAPACIDAD RESOLUTIVA
      2.     ORIENTACION ESPACIAL /HABILIDAD CALCULO


                                                                                                          La Junta Directiva



Resumen del acto:



En nuestra sede habitual de reuniones acuden todas las socias al objeto de celebrar la sesión ordinaria convocada por escrito para el día de hoy.

La Presidenta declara abierta la sesión y cede la palabra a la secretaria nuestra compañera Encarnita para empezar por el primer punto del orden del día que es Aprobación del Acta de la sesión anterior.No existiendo modificaciones, queda aprobada por unanimidad. Luego se le cede la palabra a la tesorera nuestra  compañera Chari  que nos da un extracto de las cuentas de ingresos y gastos producidos hasta el momento y con visión general del estado contable de la asociación hasta el día de hoy y nos hace referencia a la inclusión de las nuevas socias. No existiendo nada que objetar queda aprobado por unanimidad.

Acto seguido se pasa al punto más importante de la asamblea, dándose lectura del Código Ético redactado para su ratificación por dicha asamblea o inclusión de posibles modificaciones, propuesta de dinamización de grupos y comisiones de trabajo, elaborado por la presente Junta Directiva, después de haber hecho un estudio o análisis para diagnosticar la situación actual en la que se encuentra nuestra asociación, con el fin de transformar y obtener los mejores resultados  en un futuro próximo teniendo en cuenta los recursos disponibles que tenemos para llegar a la situación deseada.

Teniendo en cuenta que todas las compañeras que integramos la asociación ofrecemos la posibilidad de contar con espacio propio para reconocernos, dar voz a nuestras creencias e ideas, cumplir tareas útiles, encontrar su puesto en la sociedad, transmitir necesidades y demandas, ejercer influencias y provocar cambios, cumpliendo los fines que se recogen en los Estatutos desde su creación hasta ahora y por su amplio recorrido hemos visto la necesidad porque todo va cambiando, el de plantear nuevos caminos para hacer una gestión eficiente mediante un equipo de trabajo multidisciplinar para trabajar en conjunto y que creemos son  las mas adecuados para asegurar el éxito en los proyectos que se emprendan.
Nos  hicimos unas sencillas preguntas a las cuales hemos respondido con perspectiva de género cómo:

  1. ¿ Quienes somos ?
  2. ¿ Cuáles son nuestros recursos?
  3. ¿ Qué capacidad tenemos y qué podemos hacer ?
  4. ¿ Qué problemas tenemos  actualmente y cómo responder?
  5. ¿ Qué influencia queremos causar ?
  6. ¿ Cuales son nuestra prioridades?

Se ha visto: que las diversas acciones que se han emprendido se  han desarrollado a partir de la experiencia personal y no de todas las socias, claro que con el buen juicio de la junta directiva y no desde una planificación marco estratégico.
Para ello se ha tenido en cuenta algunos elementos que lo componen como : Misión : será la brújula que guiará para conseguir los objetivos finales.  Respondiendo a la pregunta:      ¿  Para qué existe nuestra asociación ?
·       Información  para conocer sus derechos.
·       Ampliar la participación social.
·       Protagonismo en la gestión y toma de decisiones en el ámbito municipal.

·       Prevención en materia de salud integral.

El análisis del pasado ha sido muy fructífero en actividades, participación y compromiso, a distintos niveles claro está a lo largo de veinte años de existencia y cómo no es lineal, tiene altos y bajos, ahora hemos diagnosticado que  estamos en una bajada gradual y para un futuro esperamos que con la incorporación de las nuevas tecnologías tengamos la posibilidad de dar a conocer nuestra asociación a lo que se dedica y como lo hace a través de esta ventana al mundo utilizando las herramientas de blogs, facebook, internet stc..... 
Visión: es hacernos la pregunta ¿ Qué queremos que sea nuestra asociación ?
       .       Ser un referente a nivel local en la toma de decisiones  transversalmente en todas las políticas sobre igualdad entre mujeres y hombres.
Para ello debemos recordar una serie de Valores y principios éticos que hemos expresado anteriormente en nuestro Código Ético, al hacernos la pregunta :¿ En qué creemos y cómo somos ?. Dando prioridad a un nuevo valor organizativo haciendo énfasis en realizar las cosas "Para" las demás personas, involucrando a los potenciales beneficiarios.


Decir que el trabajo de las mujeres en las asociaciones  es un producto del esfuerzo de un conjunto de personas que desempeñan roles diferentes y realizan distintas tareas.La formación en un marco de liderazgo y empoderamiento  debe de llegar a todas las mujeres de la asociación, pero no todas son participes ni beneficiarias por su grado de vinculación más directa, por tanto se debe prestar atención a las mujeres más jóvenes para motivar su participación, garantizando el relevo generacional ya que es uno de los principales problemas del movimiento asociativo aquí en Andalucía.

Cómo se ha llevado  el análisis por el método DAFO usada de forma intuitiva.
Analizando elementos internos (  ( Debilidades y Fortalezas ) y los elementos externos o del entorno ( Oportunidades y Amenazas ) respondiendo a las siguientes preguntas :
  1.  Debilidades:       ¿Cómo se puede detener cada debilidad ?
  2.  Amenaza:           ¿ Cómo se puede defender de cada amenaza ?
  3.  Fortaleza:           ¿ Cómo se puede explotar cada fortaleza ?
  4.  Oportunidades:   ¿ Cómo se puede aprovechar cada oportunidad?

Estudiando las funciones a nivel interno que se han establecido en la organización y que han sido aceptados y consensuados y viendo la división de las tareas y responsabilidades dentro de su estructura que se refleja en los estatutos , capacitación de los recursos humanos y la motivación que existe, su tecnología, recursos materiales, de espacio y la financiación necesaria para que las actividades se realicen. Las relaciones suelen ser de aparición espontánea conflictos interpersonales.El modo de pensar , creer y hacer las cosas en la asociación y luego los canales de información utilizados dando lugar a cambios de divulgación y promoción.
Fortalezas :
Misión oportuna/Estructura clara/Recursos para mejorar el funcionamiento/Personal idóneo/
Asesoramiento por parte del CIM/ Trabajo voluntario /Financiación de las socias 
Debilidades:
Ausencia de políticas de ingresos/Bajo conocimiento en positivo de la existencia de la organización/ Bajo nivel tecnológico/ Falta de espacio físico /La no rotación del personal/ Escasas o nulas relaciones con otras instituciones.    
Oportunidades:
Oferta de cursos de  formación gratuitos en igualdad / fomentar las relaciones personales /Poder desarrollar nuestra creatividad.
Amenazas:
Crisis financiera/ Falta de interés y Motivación /La no aceptación por otras mujeres/ La perpetuación de los estereotipos y roles de género.

El análisis siempre debe ir antes que la acción. Después se pueden llevar a cabo distintas estrategias  basándose en él . Ejemplos : 
  1. Realizar campañas de difusión
  2. Realizar talleres bien organizados
  3. Colaboración y creación de redes 
  4. Solicitar subvenciones al Ayuntamiento, Diputación o ayudas
  5. Capacitación del personal 
Y por último  después de la planificación y ejecución de los proyectos ,se debe de llagar a un sistema de seguimiento y evaluación para tener un aprendizaje permanente y sobretodo en función de la perspectiva de género, teniendo en cuenta las diferencias y desigualdades entre mujeres y hombres existentes en la realidad.

Después de leído todo y explicado en profundidad se aprobó por unanimidad.

Comentar que ha supuesto un trabajo minucioso por parte de esta Junta Directiva,  denso en el tiempo y con la responsabilidad de mejorar aspectos que  hemos observado  que nos parecían negativos  potenciando las activas y diversas fortalezas,  además de  solventar algunos conflictos interpersonales para el buen funcionamiento de nuestra organización y bienestar personal y grupal.




















No hay comentarios: