
La Consejería de Igualdad y Políticas Sociales, a través de la Dirección General de Violencia de Género en colaboración con la Federación Andaluza de Municipios y Provincias va a celebrar los próximos días 10 y 14 de diciembre el 1er Foro Andaluz para la Gobernanza en materia de Violencia de Género.
Este Foro se concibe como un espacio de encuentro y reflexión en el que profesionales de la Administración Pública y representantes del ámbito social puedan debatir propuestas destinadas a la mejora de los procedimientos de coordinación para la erradicación de la violencia de género en Andalucía, tomando como referencia el modelo de la gobernanza local o buena gobernanza. Como objetivos principales el foro se propone establecer estrategias, coordinar actuaciones y homogeneizar criterios, favoreciendo la implementación y desarrollo del Protocolo de actuación profesional, así como otros protocolos derivados de los diferentes itinerarios personalizados de atención a las mujeres víctimas de violencia de género y sus hijos e hijas a la vez que generar sinergias desde el ámbito local, para crear un efecto multiplicador en la lucha contra la violencia de género, reforzando la sensibilización y la prevención en la sociedad.
Se ha establecido un sistema de trabajo basado en 4 talleres o ámbitos de trabajo diferenciados:
Primero.- Servicios Públicos y actuaciones profesionales: La coordinación y cooperación en el abordaje para la erradicación de la violencia de género en Andalucía.
Segundo.- La seguridad y protección de la victima: Itinerarios personalizados y Protocolo Marco de actuación profesional.
Tercero.- Ciudades Sin violencia: Ciudades Inteligentes – Ciudades Integradoras.
Cuarto.- Actoras y Actores Locales: Gobernanza Local Sin Violencia de Género.
Se trabajará en una Hoja de Ruta que permita optimizar recursos y aunar esfuerzos para contribuir a la erradicación de la violencia contra las mujeres.
El Foro tendrá dos ediciones, una en Andalucía Oriental que se celebrará el 10 de diciembre en Granada, y una segunda, en Sevilla el 14 de diciembre para Andalucía Occidental
I Foro Andaluz para la Gobernanza en materia de violencia de género: un enfoque desde la coordinación local.
|
Este Foro se concibe como un espacio de encuentro y reflexión al que profesionales de la Administración Pública y representantes de la ciudadanía andaluza lleguen para debatir entorno a un gran reto como es mejorar los procedimientos de coordinación para la erradicación de la violencia de género en Andalucía; y lo haremos tomando como referencia los valores que emanan del modelo de la gobernanza local o buena gobernanza.
Los objetivos fijados son:
§ Homogeneizar conceptos claves, criterios y procedimientos de trabajo coordinados en las actuaciones ante la violencia de género.
§ Diseñar la Hoja de Ruta que permita implementar el protocolo marco de actuación y los itinerarios personalizados de atención.
§ Realizar intercambio de experiencias de las actuaciones ante la violencia de género desde el ámbito local.
§ Reconocer las buenas prácticas en materia de violencia de género desarrolladas por los municipios de Andalucía.
§ Fortalecer la Red de Municipios Libres de Violencia de Andalucía mediante la puesta en marcha de estrategias de Investigación- Acción – Participación que permitan la generación de herramientas y el diseño de procesos para la erradicación de la violencia de género y REFORZAR los ya existentes.
Con 4 espacios de trabajo:
Primero.- Servicios Públicos y actuaciones profesionales: La coordinación y cooperación en el abordaje para la erradicación de la violencia de género en Andalucía.
Segundo.- La seguridad y protección de la víctima: Itinerarios personalizados y Protocolo Marco de actuación profesional.
Tercero.- Ciudades Sin violencia: Ciudades Inteligentes – Ciudades Integradoras.
Cuarto.- Actoras y Actores Locales: Gobernanza Local Sin Violencia de Género
En Granada
La delegada del Gobierno, Sandra García, junto con la directora general de Violencia de Género, Ángeles Sepúlveda, ha inaugurado el I Foro Andaluz para la Gobernanza en materia de violencia de género: un enfoque desde la coordinación local, que ha reunido en Granada a representantes de ayuntamientos andaluces y profesionales de la administración que buscan estrategias para mejorar los procedimientos de atención y lucha contra esta lacra social.
El Foro, organizado por la Junta de Andalucía y la Federación Andaluza de Municipios y Provincias, aborda la coordinación entre administraciones ante los casos de violencia machista y el papel de los ayuntamientos que son “la primera puerta en materia de igualdad y de violencia de género”, según Sandra García. “En violencia contra las mujeres no hay competencias impropias pero los ayuntamientos son los primeros en atender estas situaciones y por eso tan importante la labor que llevan a cabo y el papel de los 23 centros de la mujer de la provincia”, precisa.
La Junta de Andalucía elaborará una hoja de ruta para coordinar la actuación autonómica y estatal con las administraciones locales, que suponen la primera puerta de entrada de las víctimas de violencia de género de los ámbitos rurales a los recursos públicos. Se elaborará un protocolo marco que determine y coordine los itinerarios desde el ámbito más local hasta el estatal, con el fin de homogeneizar criterios, generar sinergias y promover una ventanilla única a la que se pueda acceder desde las zonas rurales.
Las jornadas, que se celebran en Granada y Sevilla, servirán de espacio de encuentro y reflexión entre profesionales que trabajan en materia de violencia de género, donde podrán presentar experiencias de buenas prácticas y analizar las principales problemáticas detectadas en la atención y actuación ante la violencia de género en el entorno rural. A partir de ahí, el foro planteará estrategias conjuntas de actuación, que serán plasmadas posteriormente en una hoja de ruta común.
Según ha explicado la directora, las víctimas de violencia de género en el ámbito rural presentan “en muchas ocasiones factores de vulnerabilidad añadidos al hecho de ser mujer”, tales como la dependencia económica, el mayor control del agresor sobre la vida y el entorno de la víctima o la dificultad para acceder a algunos recursos públicos. En este sentido, Sepúlveda ha recordado que la actual ley estatal de reforma de la administración local ha puesto “en peligro” la red de centros municipales de la mujer, que son “la primera puerta de entrada de las víctimas de las zonas rurales a los recursos públicos”. La Junta ha recurrido dicha ley y ha mantenido con una línea de subvenciones la colaboración con esta red municipal
La directora ha subrayado asimismo que dicha colaboración se verá reforzada con la reforma de la Ley andaluza de Igualdad, cuyo anteproyecto se encuentra en trámite parlamentario, y que prevé reforzar el papel de las entidades locales en el impulso de la igualdad de género y la prevención de la violencia machista, mediante la promoción de planes estratégicos de actuación a nivel territorial.
El 84,5% de las personas atendidas durante el primer semestre en la red de atención directa del Instituto Andaluz de la Mujer (IAM) han llegado a través de los Centros Municipales de Información a la Mujer (CMIMs). Esta red ha atendido en dicho período a 61.000 mujeres de zonas rurales, de las que un 16% han acudido por violencia de género.
La Red Andaluza de formación contra el maltrato a las mujeres nace en 2008, en el marco de la Ley de medidas de prevención y protección integral contra la violencia de género (BOE n. 38 de 13/2/2008), la Ley de medidas de prevención y protección integral contra la violencia de género (BOJA número 247 de 18 diciembre de 2007) y el Protocolo Andaluz de actuación sanitaria ante la violencia de género.
Esta red tiene como finalidad contribuir con medidas específicas, a través de la formación y desde el ámbito sanitario, a la prevención, el diagnóstico precoz y la atención integral a las mujeres que están en situación de maltrato en Andalucía. Está dirigida a profesionales que trabajan en atención asistencial directa en los niveles de atención primaria y atención hospitalaria del SSPA.
La consejera de Igualdad y Políticas Sociales, María José Sánchez Rubio, el presidente de la Federación Andaluza de Municipios y Provincias (FAMP), Fernando Rodríguez Villalobos, y el alcalde de Sevilla, Juan Espadas, han participado este lunes en Sevilla en la inauguración del I 'Foro Andaluz para la Gobernanza en materia de violencia de género: un enfoque desde la coordinación local', unas jornadas organizadas en colaboración con la FAMP.
Leer mas: http://www.europapress.es/andalucia/sevilla-00357/noticia-junta-impulsa-junto-famp-iniciativa-fomentar-prevencion-violencia-genero-ambito-rural-20151214122136.html
(c) 2015 Europa Press. Está expresamente prohibida la redistribución y la redifusión de este contenido sin su previo y expreso consentimiento.
Leer mas: http://www.europapress.es/andalucia/sevilla-00357/noticia-junta-impulsa-junto-famp-iniciativa-fomentar-prevencion-violencia-genero-ambito-rural-20151214122136.html
(c) 2015 Europa Press. Está expresamente prohibida la redistribución y la redifusión de este contenido sin su previo y expreso consentimiento.
Disponible en :
- http://www.famp.es/famp/programas/seminarios_cursos_jornadas/jornadas_sem.htm
- http://www.juntadeandalucia.es/organismos/igualdadypoliticassociales/areas/violencia-genero/primer-foro-gobernanza-violencia-genero.html
- http://www.violenciageneroasistenciavictimas.es/index.php/lineas-de-actuacion/foro-gobernanza/presentacion
- http://www.famp.es/famp/programas/seminarios_cursos_jornadas/15_GobSinViolencia/formul.php
- http://www.juntadeandalucia.es/institutodelamujer/index.php/iam/pacto-andaluz-por-la-igualdad-de-genero
No hay comentarios:
Publicar un comentario