¿ Qué es el Programa Irene ?
Una de las manifestaciones más
brutales de violencia de género es la violencia sexual. Poner coto a
este problema implica actuar en todos los ámbitos pero, en
particular, en el ámbito de la información, la formación, y la
prevención entre jóvenes y adolescentes. Y para actuar de forma
eficaz es adecuado proyectar una imagen de colaboración entre las
administraciones públicas, en este caso la administración local
El Programa IRENE del Instituto de la
Mujer pretende avanzar un poco en esa dirección. El objetivo, por
tanto, del programa es mostrar, de una forma divulgativa, toda la
problemática que plantean los delitos contra la libertad sexual,
incidiendo de forma especial en dos colectivos vulnerables e
indefensos: menores y adolescentes, en el marco de la comunidad
educativa. Se pretende que jóvenes y adolescentes conozcan el
significado de una agresión sexual, el por qué se produce, la
actitud ante este tipo de delitos y el conocimiento de los recursos
con que se cuenta y cómo utilizarlos.
DURANTE EL CURSO 2014-2015, SE HA
DESARROLLADO EN GRANADA EL "PROGRAMA IRENE", DE
INFORMACIÓN, FORMACIÓN Y PREVENCIÓN DE LA VIOLENCIA SEXUAL EN
JÓVENES Y ADOLESCENTES, GRACIAS AL CONVENIO DE COLABORACIÓN
SUSCRITO POR EL AYUNTAMIENTO DE GRANADA Y EL INSTITUTO DE LA MUJER Y
PARA LA IGUALDAD DE OPORTUNIDADES, ORGANISMO ADSCRITO AL MINISTERIO
DE SANIDAD, SERVICIOS SOCIALES E IGUALDAD DE OPORTUNIDADES,
COFINANCIADO POR EL FONDO SOCIAL EUROPEO.
El Programa Irene se desarrollará a
través de las siguientes actividades:
- Jornadas de información y sensibilización sobre agresiones sexuales: “Violencia Sexual en Jóvenes y Adolescentes: Otro tentáculo de la violencia de género”. Puede consultar más información en el siguiente enlace: Jornadas
- Talleres de prevención / información de la violencia sexual
- Cursos de formación de asistencia primaria a víctimas de violencia sexual
- Otras actividades complementarias del programa: Creación de aplicación para móviles sobre violencia sexual, Realización de un vídeo con el material fotográfico obtenido de los talleres, Jornada de Valoración y Evaluación del Programa e Informe de Evaluación del Programa.
Los resultados los presentó el
Concejal Delegado de Familia, Bienestar Social, Igualdad, Educación
y Juventud, Fernando Egea Fernández-Montesinos, junto con Carmen
Ruiz Repullo, experta en violencia de género en adolescentes y
adjudicataria del contrato para la realización del Programa Irene en
nuestra ciudad.
![]() |
En el Aula Magna de la Facultad de
Ciencias Políticas y Sociología
|
No hay comentarios:
Publicar un comentario