lunes, 12 de octubre de 2015

Jornada de Evaluación de Proyectos ASOCIA

Día 17 de Septiembre.


Empezaré aclarando qué es lo que se denomina  "Asocia " : Es el nombre del programa que se viene desarrollando  desde el año 2005 por el Instituto Andaluz de la Mujer de la Junta de Andalucía.

Objetivos del Proyecto Asocia : Fortalecer el apoyo, Empoderamiento de los colectivos de mujeres tanto de las Asociaciones como de las Federaciones de mujeres. Impulsando la participación en el cambio social (tanto a nivel político, consultivo, y decisorio)y en ámbitos de la sociedad civil a través de las entidades que lo integran y representan.

Asocia también  dispone de una Plataforma Virtual de Formación a Distancia y cuenta con Tecnología presencial en Guadalínfo .
En esta sesión se van a evaluar 15 proyectos implicando a muchas Asociaciones de Mujeres : 
En la 1ª mesa exponen : Federación de Mujeres del Altiplano Granadino / Asociación de Mujeres Bastetanas Clara Campoamor /Asociación de Mujeres ACCI /Federación de Mujeres de la Comarca de Guadix SULAYR / Asociación de Mujeres Ilurco de Pinos Puente 2005 .
En la 2ª mesa exponen : Asociación Progresistas de Salobreña Hipatia X / Federación de Asociaciones de Mujeres Valle de Lecrin / Empresarias Motrileñas Asociadas / Federación de Asociaciones de Mujeres de la Alpujarra / Asociación de Mujeres Vegas del Genil .
En la 3ª mesa  exponen: Asociación de Mujeres Politólogas / Asociación de Mujeres SARAE / Asociación de Mujeres de Armilla 13 Rosas / Federación Provincial de Asociaciones de Mujeres de Granada Mª Lejárraga. /Asociación Red Andaluza de Dinamizadoras del Consumo Responsable.



Inugura la jornada y Presenta a las candidatas al CAM (Consejo Andaluz de la Mujer) que se presentarán a las elecciones el próximo día 24,  la Coordinadora del Instituto Andaluz de la Mujer en Granada  Ana Belén Palomares Bastida .
Se vota a nivel de provinciales  y a supra-provinciales.

Federaciones y Asociaciones Candidatas al CAM : Federación AAMM Valle de Lecrín, Federación AAMM María Lejárraga, AAMM Politólogas, AAMM AFOMI y AAMM Empresarias de Comercio de Granada.

Nuestra Asociación votó en su día :  Federación Provincial de Asociaciones de Mujeres Mª Léjarraga

La Primera Mesa 
Modera : Isabel Alcocer Gil  ( técnica de igualdad del Centro de Informacion a la Mujer de Guadix )


La Federación Altiplano de Baza, representan a 22 Asociaciones de Mujeres. Su proyecto nos lo expuso Dª Carmen Galera (sentada segunda por la derecha): "Trátate-Teatro ". La duración del proyecto es de dos año. Sólo han participado 9 asociaciones con la colaboración de hombres y mujeres con un total de 75 compañer@s de edades comprendidas entre los 25 años y 80 años, con actividades dinámicas, innovadoras, activas, terapéuticas .... con la representación de cinco vidas con título "Vidas de Mujeres" en dos actuaciones con aforo completo una en Huéscar y otra en Baza. El resultado de las actividades fué de un 8.5 sobre 10. Nos ofrecieron con un poco de proyección de vídeo .

La Asociación Clara Campoamor  de Baza nos lo expuso Dª Emilia Castaño (sentada primera por la derecha) :Representando a 8 asociaciones " Sabiduría de las Mujeres en el Altiplano " mediante Talleres cómo : "El placer de vivir" los beneficios de la biodanza  , "Placer en la menopausia" propio conocimiento de nuestro cuerpo, "Emancipación de la menopausia :es mito o realidad", mediante Relalos eróticos, "Visualización Aceptación de nuestro cuerpo", "Baño de belleza"  llegando al agradecimiento, fabricación de frascos con diversos aceites. Encuentros entorno al Río Castril, en plena naturaleza, mediante fotografías para amarnos como somos ....El resultado fue muy positivo de lugar, contenidos, ponencias, materiales  valorado del 1 al 5 en 5 ..... todo  un Lujo según manifestó Emilia. En su  punto final nos ofrecieron con una exposición de fotografías .

La Asociación de Mujeres ACCI  , la componen 7 asociaciones  y la viudas de Alcazaba venían con sus camisetas rosas  con un lema nos comenta que su proyecto  de prevención, sensibilización  de la violencia de género  en todos los ámbitos de nuestra vida y dirigido  a hombres y mujeres  a jóvenes en institutos, colegios, llamado " Redes por los buenos tratos " mediante jornadas que incluye formación dirigida a las asociaciones de mujeres con 43 participantes .Y la elaboración de un corto para sensibiliza la violencia titulado " Te estamos vigilando ". Consta de dos partes de 17 minutos Nos comentó que podemos pedirlo para  poder verlo.

La Federación  de Mujeres de de la Comarca de Guadix Sulayr La compone 28 asociaciones  con un montante de 9.103 Euros, Dª Antonia la presidenta nos comenta que han creado empleo:  un puesto de trabajo una chica . Los Talleres se ha dirigido a los institutos preguntándoles a los chicos sobre los problemas de su pueblo, necesidades, que soluciones  se pueden dar  mediante una exposición de lo que ellos pensaban. Haciendo Turismo Rural mediante diversas visitas, en algunas ocasiones no las conocían, las ha gustado mucho a la gente y quisieran seguir, y después con la exposición de un documento para todos los ayuntamientos de la comarca para que se trabaje en igualdad . Comenta que ha supuesto mucho trabajo pero se espera que los alcaldes trabajen desde ahí y si no estaremos vigilantes  comenta ... que a las mujeres le llegue la cultura ....Y los jóvenes se impliquen en los derechos de igualdad de las mujeres".

Concha  Díaz  nos habló de sus talleres de empoderamiento de la mujer en política subvencionado el 100% y han contado con las técnicas del IAM, han relizado 4 talleres en Armilla dentro del área metropolitana, en Montejicar en el poniente, Salobreña en la costa y Cullar en la zona norte de la provincia, y una jornada con la misma temática. Para que en los planes de igualdad  de los ayuntamientos los integren .
La Segunda Mesa 
Modera : Mª Luisa Villaescusa Palomino 

Son 5 proyectos también: Habla Sandra Martin de la Asociación Hipatia X, su proyecto consta de la formación en violencia de género a mujeres de la comarca y a la población del alumnado. La formación fue a 25 mujeres de la comarca y después en una segunda parte ellas enseñan a los escolares como a unos 500 niños de primaria a través del cuento con representación, debates, resolución de conflictos y a los más mayores mediante dibujos etc... Su objetivo lo consiguieron, aunque hay que mantenerlo en el tiempo . Reivindican la formación en igualdad a los padres y al profesorado.



De la Federación de Mujeres del Valle de Lecrin nos habla Isabel contando que la forman 15 asociaciones de mujeres y su proyecto consiste en la participación sociocultural llamado " Artepoder" mediante el empoderamiento, liderazgo de las mujeres originan el cambio en la sociedad. Sus objetivos son : importancia del trabajo, resolución de conflictos y combatir el machismo a través de la empatía. Han participado 176 personas, mediante conferencias: "Mujeres poderosas en el cine de Hollywod" y talleres como" El mito de la cenicienta", porque estos estereotipos nos limitan, también "Estilos familiares, creencias.. y otro taller de " Techos de cristal " ha sido muy innovador y se ha visto la posición de la mujer en la actualidad. Ana Belén Palomares ha participado en esta actividad.

La siguiente ponente de la Asociación Amanecer Dª Manuela que es trabajadora social de Motril .

Comenta que es la continuidad de un proyecto anterior con los objetivos comunes como el empoderamiento, y liderazgo para que defendieran su identidad cada grupo dentro de la colectividad.

Potenciar espacios físicos y virtuales, haciendo talleres formativos de habilidades de comunicación , presentación pública del proyecto, haciendo carteles y un encuentro con recepción más ponencia marco más talleres, hermanamiento físico participativo mediante debates...En la escuela de formación se ha aprendido recursos y tareas de comunicación, expresa y escrita, redes sociales, protocolo en las organizaciones etc... Han participado 18 asociaciones con un total de 266 participantes como final nos dijo que todo se hizo con un spot, un cortometraje :" despierta , lucha lidera "y con un díptico dedicado a la corresponsabilidad.

La cuarta ponente llamada Salvadora Moreno de la Federación de mujeres Alpujarreñas de Órgiva. Os dejo su pagina web. Comenta que su proyecto empezó hace dos años y que siguen haciéndolo porque lo subvenciona el IAM. Su proyecto se llama "Historias de Luz ". Conectadas aproximadamente 106 mujeres, es una plataforma con principios de sostenibilidad, creatividad, para vivir con alegría, y bien defienden el consumo local, el ecofeminismo. Este año lo que pretenden es difundirlo al máximo la plataforma. El proyecto abarca aproximadamente a 300 mujeres, en puestos de artesanía, con un montón de actividades como programa de radio con espacio semanal, hacer jabones naturales, cerámica, mediante la cooperativa .Sus primeras jornadas, con yoga, etc. Comenta que al día del 24 abril su página tiene 59.250 visitas y su facebook 530 me gusta.

Sus propuestas para el futuro: Crear sistema de participación de garantías (es asegurar que es ecológico) ya que ahora cuesta hacerlo como unos 200 euros, hacer un mercadillo trimestral, vender en red, y nos comunica que ellas van al 7 de noviembre a la manifestación estatal hacia Madrid por las violencias de género y su punto final deja una frase que las define muy bien a todas:"somos mujeres con luchas comunes, las semillas crean cuando se intercambian "

La Cuarta Mesa
Modera : Mª Trinidad Jiménez Molina 



Nos Habla Ana Cañadas de la Asociación de Mujeres Politólogas con su proyecto llamado " Miradas coompartidas ", surge del año anterior, con objetivos del empoderamiento de las mujer , liderazgo, gestión de las emociones, coachin en femenino, creatividad a través de la fotografía, dando una exposición en la sede del IAM que es itinerante en las asociaciones participante y de todas aquellas que la soliciten. Sesenta mujeres se ha beneficiado del proyecto .

Luego expone Luisa Robles de Pinos Puente diciendo que han participado en proyectos de otras asociaciones y en concreto con 5 asociaciones mediante talleres de artesanía creativa (pintura, trapillo, decoración madera, pachword su metodología ha sido, que las anfitrionas comparten con las demás trasladándose allí, talleres terapéutico, actividad saludable, baños, aguas termales . Han participado unas trescientas mujeres. El encuentro era para valorar lo realizado y reflexionar sobre ello diciendo que ha sido muy positiva y además de proporcionar a las mujeres como hacer cosas diferentes, la comunicación ha sido muy fluida y el trabajo realizado ha sido incuestionable .

Seguidamente nos habla la secretaria de la Asociación de mujeres las 13 Rosas de Armilla, abarca su proyecto a seis asociaciones, contando que se reúnen una vez al mes, realizan talleres formativos, constan de doscientas mujeres acreditadas y es una puesta en común de reflexión y evaluación.

Por último expone la Dª Paqui Rodríguez de la Federación de mujeres Mª Lejárraga que abarcan a 73 asociaciones de la provincia de Granada y 38 han participado y en concreto en la reunión como todos los años en el Hotel Bahía de Almuñecar el 21-22 de febrero de este año. Con una conferencia por parte de de D. Juan Gil Ruiz " Un mundo sin violencia no sólo es posible , sino necesario "y dos talleres por parte de la Asociación de Mujeres Politólogas con el mismo contenido y metodología.


Haciéndose en grupos de 5-6 personas como que liderazgos deseamos tener, y conocimiento de líderes con apelativos de inteligencia, honradez, luchadora, valiente .... Reflexionándo como debe de ser actualmente : inteligente, asertiva, luchadora,feminista  formada. Su frase final muy audaz     " Liderazgo es un Arte. Saber de dónde venimos y dónde vamos . Liderazgo Compartido !



Por último nos habla desde la Asociación Consumo Responsable con su proyecto llamada "Redes de alianzas, redes de empoderamiento". Nos dice que Joaquín Soria del IAM apoya todos los proyectos a todas para dar visibilidad a la mujeres que son un ejemplo a seguir y que están en silencio. Es a nivel regional y está en todas las provincias. Han participado 5 asociaciones mediante actividades de formación y sensibilización a 32 mujeres de 3 asociaciones con talleres de alfabetización digital en Sevilla, taller de Participación social en Jaén y curso de Redes Sociales en Granada y una segunda parte Visibilización en espacios colaborativos con una Guía de Mujeres que trabajan en servicios ecológicos sector agrario, artesano y sostenible, pesca, en sus proyectos o en sus empresas. Cuentan con 27 proyectos y han entrevistado a 35 mujeres. Se ha trabajado en las 8 provincias de la Comunidad Autónoma con un seguimiento y evaluación, la dificultad ha sido el tiempo sólo en dos meses. La guía se puede recoger allí mismo. Nos da una página web con los proyectos como se viven, conocer otras cosas y ponerlas en mi asociación, y qué podemos hacer mejor y qué podríamos aprovechar de otros.



Notas :
Ha sido muy fructífera  e interesante la jornada !!! 
Ya voy conociendo personalmente  a algunas ponentes, todas magníficas !!!
Compruebo que se hacen redes reales y virtuales con todas las Asociaciones de Mujeres !!!





No hay comentarios: