Búsqueda de Empleo a través de Internet
Dando la bienvenida Ana Belén Palomares Bastida
Empezó la charla Dº Javier Cantón diciendo que hay que buscar trabajo tanto en el mundo real como en el virtual.
A ) En el mundo real la búsqueda activa de empleo, nos comenta cómo se conoce la situación del mercado laborar, pues mediante : La Encuesta de Población Activa ( EPA ) que realiza trimestralmente el Instituto Nacional de Estadística ( INE ) facilitando información de carácter general , sectorial por sexo, edades, comunidades autónomas , provinciales, duración de contratos etc.... y esta se divide entre 1º Personas Activas ( Ocupados , personas de 16 años o más que han trabajado al menos una hora en la semana de referencia . Y Desocupados , personas de 16 o más años sin trabajo que buscan activamente empleo ) 2º Personas Inactivas ( Jubilados, Prejubilados, Estudiantes,Amas de casa, Discapacitados , Otros colectivos )
Llegando a dar datos de la EPA del 2º trimestre del 2015 :Activos= Personas 23.015.500 / Tasa 59.79%
Ocupados = Personas 17.866.500 / Tasa 46.41 %
Parados = Personas 5.149.000 /Tasa 23.37 %
Siendo la tasa de paro juvenil la más alta según estos grupos de edad del:
69.36 % de 16 a 19 años // 45.26 % de 20 a 24 años // 28.41 % de 25 a 29 años
Las tasa de paro en Europa en el 1º trim. de 2015
Noruega - 4.2% /.....Suiza - 4.4% /..... Estonia - 6.6% /..... Finlandia-9.7 % /..Italia - 13.0% Y
España-23.8 % / Grecia - 26.7 y / Macedonia 27.4% los últimos .
Concluisón a los datos ofrecidos : Que España ocupa el tercer puesto con el paro más alto de Europa y el sector más desfavorecido la gente joven y cómo no mencionar a la mujer que es la más perjudicada con más tasa de paro.
B ) En el mundo virtual la búsqueda de empleo a través de Internet , nos informa de las Políticas activas, entre las que destacan los siguientes :
*Plan Anual de Política de Empleo ( PAPE)
*Estrategia Española de Empleo ( EEE).
*Reforma de las Políticas Activas de Empleo.
*Programas de Formación
*Programas de Fomento del Empleo.
*Programas de Orientación e Inserción.
Y los organísmos implicados en esa búsqueda de empleo son:
*El Servicio Público de Empleo Estatal ( SEPE)
*Agencias de Colocación .
*Servicios Autonómicos de Empleo ( SAE en Andalucía ).
*Entidades públicas y privadas ( Programa de Nuevos Yacimientos de Empleo).
*Empresas de recolocación.
*Empresas de trabajo temporal (ETT´´s ).
Nos habla del Autoempleo : Las administraciones públicas desarrollan y gestionan programas para el apoyo a las personas emprendedoras, ofreciéndoles ayudas o subvenciones. Esas líneas de carácter financiero , mediante créditos a tipos de interés preferencial o incentivos fiscales. Cómo son :
*Cámaras de Comercio
*Dirección General de la Pequeña y Median Empresa
*Instituto de la Mujer.
*Instituto de Crédito Oficial ( ICO).
Nos habla del Crowdfunding o financiación en masa , o la cooperación colectiva , llevada a cabo por personas que realizan una red ( se suele utilizar Internet )para conseguir dinero y otros recursos, para financiar esfuerzos e iniciativas de otras personas u organismos. Ejemplo como : Artistas, Campañas Políticas, Nacimiento de Compañías, o Pequeños Negocios )
Nos enseña las herramientas para hacerlo como son :*Los navegadores de Internet * Buscadores * Redes / marcadores sociales *Alertas * Agregadores ( RSS, sindicación ) * Identidad Digital *Networking y red de contactos *Blogs *CV personal * InfoJogs.net *Xing*Twitter .......
Por último nos recomienda de la utilidad de esta herramienta tan eficaz por medio de frases hechas :
*McLuhan hablaba de los medios como extensiones del ser humano. Internet es una extensión del cerebro !!
*La curiosidad lleva al descubrimiento . El descubrimiento al deseo y el deseo a la voluntad de cambio !!
* La reinvención es posible . Emprenderla también !!
*Vivimos en la era de la información y la comunicación y de las redes sociales.
*Si nuestro entorno es feliz, nosotros también.
* Thomas A.Edison : " No me equivoqué mil veces para hacer una bombilla, descubrí mil maneras de cómo no hacer una bombilla . "
Ley de Pareto : 80 / 20
Mundo Real : Visibilidad 20 % Efectividad 80 %
Mundo Virtual : Visibilidad 80 % Efectividad 20 %
El 80% de las ofertas de empleo no se publican en ninguna parte. Las empresas buscan a los candidatos a través de Internet.
Nuevo vocabulario 2.0
La evolución de las tecnologías ha dado lugar a nuevas profesiones que requieren perfiles más especializados en el ámbito de las Tics. Escuchamos y vemos menos referencias a ofertas de trabajos en oficios rudimentales como la carpintería, la sastrería, la barbería u otros de larga tradición como el del afilador o el tapicero. Ya con la llegada de la industrialización, las máquinas, que rentabilizaban los gastos, sustituyeron la mano de obra de los hombres y éstos se vieron obligados a adaptarse a las exigencias de los tiempos.
De la primera máquina de vapor a la llegada de Internet ha habido un trecho y la evolución de los países sigue avanzando en el despunte tecnológico. Los jóvenes buscan una formación más adaptada a las demandas actuales y, por lo general, optan por especializaciones más prácticas que funcionen activamente en el mercado. Pero la transición de estos cambios adaptados a las exigencias de una evolución tecnología imparable no es igual para todos. Si tuviéramos que explicarles a nuestros abuelos qué función desempeña un Community Manager, un ingeniero e-Learning, un Webmaster o el Search Engine Marketing (SEO), seguramente nos llevaríamos horas para concluir “eso que se hace ahora por el ordenador”.
Pero al igual que ellos se han tenido que adaptar primero al correo tradicional y después al móvil, incluso a tener presencia en Facebook o Whatsapp, los jóvenes con más razón deben estar presente en el mundo 2.0 y conocer sus herramientas para rentabilizar las posibilidades dentro de la Sociedad de la Comunicación y la Información.
Además de la afluencia de nuevas profesiones, hemos visto crecer nuestro vocabulario hacia terminologías que se enmarcan dentro de las labores a desarrollar por las mismas. Lo que a muchos puede sonar extraño en la era del marketing digital es el pan de cada día. Aunque algunos lo vean lejos de su entorno laboral, es un hecho que toda empresa que pretenda tener presencia más allá del ámbito local debe posicionarse en la red con una estrategia de mercado y una marca que la defina.
Para que ese puente entre empresas y consumidores se produzca, se han perfilado profesiones dedicadas a trazar líneas de actuación para una mayor rentabilidad en el mercado digital. Por ejemplo, en 2010 la demanda de los Community Managers se multiplicó por dos y la formación reglada ya se encamina hacia profesiones como Social Media, Programadores de diseños móviles, experto en usabilidad (Trafficker) o especialista en interpretación de datos (Big Data), entre otras insertas en el ámbito de la ingeniería informática, multimedia o las Telecomunicaciones. Según analistas, serán las carreras con más futuro en 2018, aunque un estudio de la consultora McKinsey anticipa que la demanda de estos profesionales sólo se satisfará en un 50 por ciento.
Si conceptos como Avatar (perfil virtual), Banner (espacio publicitario), Blog (página personal en internet) o Bots (usuarios fantasmas conocidos como spam) antes sonaban a logaritmos extraños, ahora se insertan en el día a día, y dentro del marketing encontramos multitud de conceptos que correctamente aplicados consiguen fortalecer la marca empresarial y alcanzar los objetivos fijados previamente sobre papel.
A continuación, destacamos un glosario de términos aplicados al marketing digital que nos puede ayudar a familiarizarnos con el vocabulario 2.0:
- Engagement: logra una conexión con tu audiencia, un vínculo emocional que hace que tu audiencia interactúe, comparta o defienda tu contenido.
- Inbound Marketing: técnicas del marketing que pretende atraer al cliente. Sus pilares fundamentales son el SEO, Social Media y marketing de contenidos (websmaster).
- SEO (Search Engine Optimization) Es el desarrollo de una serie de herramientas para preparar una página web que aparezca en los primeros resultados de los motores de búsqueda.
- SEM (Search Engine Marketing): es la publicidad en los motores de búsqueda. Se trata de los anuncios que aparecen cuando abres un motor de búsqueda como Google.
- SERP (Search Engine Results Page): es la página que aparece al realizar una búsqueda mediante palabras claves en alguno de los motores de búsqueda.
- Landing Page: página de aterrizaje a la que el usuario llega después de hacer clic en un banner.
- Networking: construye y mantiene relaciones profesionales: online y offline.
- Coaching: método que consiste en acompañar, instruir y entrenar a una persona o a un grupo de ellas dentro del ámbito empresarial para mantener su liderazgo.
- Podcast: es un medio de comunicación que consiste en la distribución de audio por internet.
- ROI (Retun of Investement): es el retorno de la inversión, nos sirve para ver nuestro rendimiento en las acciones que tenemos.
Fuente:
Fuente:
No hay comentarios:
Publicar un comentario