lunes, 4 de mayo de 2015

Cronología 2015- IV - Taller del CIM

Día 5 de marzo

Taller : " Los/Las Menores Víctimas de la Violencia de Género Tras la Ruptura. Cuestiones Médico - Legales "

Monográfico organizado por el Centro de Información a la Mujer, Junta de Coordinación en Materia de Violencia contra las Mujeres Mancomunidad Río Monachil.

Imparte : Dª Nieves Montero de Espinosa Rodríguez. Directora del Instituto de Medicina Legal de Granada.

Lugar : Centro de Salud de la Zubia

Comienza diciendo que todos, refiriéndose al IAM, a los servicios sociales,a la policía, a la guardia civil( en su Programa Viogem),a los psicólogos, a los médicos ,están de acuerdo con la metodología empleada para detectar violencia hacia las mujeres e hijos , lo que cambia es a la hora de abordarlo .


Los menores sufren violencia primero de una manera directa, como es el maltrato infantil y segundo por una manera de escucha , porque están expuestos a la violencia cuando se producen los hechos.
Se pregunta : " ¿ qué vemos ? ¿ qué podemos ver ?" 
Pues dice :"¡¡No hay que tener miedo a tener indicadores para medir y observar la violencia!! porque luego es peor decir " lo vi y no hice "
La manera de observarlo depende de la edad y el desarrollo evolutivo en el menor .
Dice rotundamente : "¡¡ Quién maltrata , maltrata !!" 
Por tanto en el régimen de visitas compartidas y cuando los niños no quieren irse con su padre ..... hay que estar atentos y visualizar los datos. Algunas veces por parte de la madre se instrumentalizan malignamente para que no se vayan con el padre. 
En los menores de cero a dos años existe la " teoría del apego" mediante el cariño, miradas, abrazos , cuidados etc, etc. .... son indicadores. Suelen llevarlos y se deben de hablar con los familiares tanto al padre, madre, abuelos ...Dependiendo de la edad de los niños se manifiestan de una manera distinta.
Dice : " ¡¡Vamos contra los maltratadores no con los machistas !!"
Otros indicadores o items como el bajo peso, estres, problemas neurológicos, neurosensorialesa a nivel cognitivo y emocional, hay que tenerlos presenten también . Si se producen tocamientos, gestos en edades de cero a dos años , estos lo van a olvidar pero en los niños de mas de tres años dejan huella, porque saben expresarse, se relacionan,tienen comportamientos de retroceso , es decir se vuelven más infantiles , se orinan..... el indicador es muy importante. Mirar la actitud de defensa que tienen los niños cuando hay régimen de visitas no deseados , los niños vomitan,en la vestimenta con lo que llevan , descuidados ..... y porque no tienen apego con el padre , solamente porque lo manda la ley ( Custodia Compartida ).
El periodo más expuesto en los niños es de cero a cinco años. Cuando tienen diez a doce años , suelen tener parenterización del padre defendiendo a la madre, pero no entiende el por qué la madre le dice " no pasa nada "cuando ellos están sintiendo la angustia que lleva su madre por dentro. Ellos distorsionan la realidad para protegerse .Cuando no hay límites por parte de la madre o del padre, existe agresividad , no quieren estar con él , pero si con sus primos, abuelos,tíos,por las dos partes y eso es bueno. A un niño de siete años se le puede hacer hablar , notan un cambio en el lenguaje hacia sus padres y al final comenta : papá pegó a mamá !. El buen padre no quiere al hijo para instrumentalizar la violencia contra su mujer .Cuando existe conflicto existen inseguridades y aunque tengan apego con el padre y este sea violento los niños dan baja autoestima también.
Dice:  "¡¡ Siempre debe de primar el sentido común   por y para el bien del menor !!".
Los indicadores sanitarios, los educativos los indicadores diralla debemos de tenerlos presentes.
Refelxiona diciendo que programas hacia el menor por parte del IAM existen pocos, Los colegios no forman parte del Consejo Local ( en concreto La Zubia es un ente cerrado ) , se necesita la orden por parte del padre para que lo vean los psicólogos, trabajador social , seguridad social ..... poder judicial si no hay denuncia de por medio. 
Por tanto nos alerta a todos los asistentes implicados, profesionales y no profesionales,  en el taller  la médico forense: ¡¡¡ DETECCIÓN PRECOZ !!!!

Reflexión : Muy interesante el taller. Reivindicar que todos los colectivos sociales,tanto educativos, culturales y  demás estén representados en los consejos locales ,para el bien de los menores en primer lugar  y para las mujeres en segundo lugar y para el progreso de la sociedad en general.

No hay comentarios: