miércoles, 13 de mayo de 2015

Cronología - VI - 2015 Día de la Mujer

Día 8 de marzo
    DÍA INTERNACIONAL DE LA MUJER                               TRABAJADORA
Un 8 de marzo de 1857, un grupo de obreras textiles tomó la decisión de salir a las calles de Nueva York a protestar por las míseras condiciones en las que trabajaban.
Distintos movimientos se sucedieron a partir de esa fecha. El 5 de marzo de 1908, Nueva York fue escenario de nuevo de una huelga polémica para aquellos tiempos. Un grupo de mujeres reclamaba la igualdad salarial, la disminución de la jornada laboral a 10 horas y un tiempo para poder dar de mamar a sus hijos. Durante esa huelga, perecieron más de un centenar de mujeres quemadas en una fábrica de Sirtwoot Cotton, en un incendio que se atribuyó al dueño de la fábrica como respuesta a la huelga.
En 1910, durante la Segunda Conferencia Internacional de Mujeres Trabajadoras celebrada en Copenhague (Dinamarca) más de 100 mujeres aprobaron declarar el 8 de marzo como Día Internacional de la Mujer Trabajadora.
Actualmente, se celebra como el Día Internacional de la Mujer.
El Ministerio de Sanidad, Política Social e Igualdad, en colaboración con otras entidades, ha realizado el estudio Determinantes de la brecha salarial de género en España. Según el informe, en ningún caso, las mujeres perciben mayor remuneración que los hombres ni por condicionantes personales, ni empresariales, ni geográficas, ni de competitividad.

Una mujer trabaja 84 días más al año para ganar lo mismo que un hombre
Las mujeres emprenden el doble que los hombres en España

El 90% de los altos cargos están copados por representantes masculinos



También podemos leer el MANIFIESTO  del presente año elaborado por CCOO Y UGT SINDICATOS  mayoritarios en España.  DEFIENDEN LAS DESIGUALDADES EN EL TRABAJO  
http://www.ugt.es/Publicaciones/Manifiesto_8_de_marzo_2015_OK_UGT.pdf

En nuestro Ayuntamiento a través de la Concejalía de Igualdad  se preparó con la colaboración de otros colectivos del pueblo,una fiesta llamada"FERIA POR LA IGUALDAD" , Amenizada por La Rondalla, El Coro Rociero,con puestos de venta artesanales , taller de arte florar impartido por una compañera nuestra muy querida por tod@s  Encarnita Medina , fue la  más llamativa, jovial y creativa con gran afluencia de mujeres para su aprendizaje en el arte de hacer un centro con flores naturales. También se dió lectura del Manifiesto.




 PARTICIPACIÓN DEL ALUMNADO DEL COLEGIO  SAN FRANCISCO EN 
"LA CASITA DE LA IGUALDAD"  


  




Nuestra gratitud por la colaboración desinteresada  de Esther,  hija de nuestra compañera Raquel por su dedicación en el proceso de aprendizaje con los menores a los que hay que enseñar a compartir las tareas del hogar en el día a día,  antes exclusivas de la mujer,  . 

NAUGURACIÓN DE LA EXPOSICION FABRICANDO A LAS MUJERES
La Concejalía de Igualdad del Ayuntamiento de Cájar junto con la Delegación de Igualdad de la Diputación de Granada inaugura la Exposición Fabricando a las mujeres el próximo lunes día 23 de marzo de 2015 a las 20.00 horas en la Sala de Exposiciones del Centro Cultural C/. España. La exposición estará instalada hasta el viernes día 27 de Marzo en horario de 17.00 horas a 20.00 horas.



La exposición quiere servir , por una parte, para hacer visible la desigualdad histórica de las mujeres, su situación social y el papel que se les asigna mostrando ejemplos concretos sobre determinados modelos de feminidad a través de la publicidad, de sus textos e imágenes.Por otro lado, pretende hacer reflexionar al público y despertar una " mirada crítica" que también permita " analizar los modelos que hoy en día se transmiten a través de los medios de comunicación, y contrastar hasta qué punto se han modificado determinadas ideas, valoraciones y actitudes respecto al papel de las mujeres.






                   Huetor Vega homenajea a tres mujeres                   

ejemplares del deporte local



La de centro es Jessyka Musso : Mi Hija 
Mujeres y deportistas en Huétor Vega. No lo tuvieron fácil y la sociedad pocas veces se acuerda de ellas. El Centro Social La Nava albergó la antesala del programa de actividades conmemorativas del Día Internacional de la Mujer, el 8 de marzo.
Un homenaje a tres hueteñas que han abanderado el éxito deportivo y el valor del esfuerzo: la jugadora de voleibol Belén Cabrera Cobos, la atleta Carmen Jessyka Musso Buendía y la palista Celia García Jiménez.
Organizado por la concejalía de Igualdad, el Consejo Local de Igualdad y con la colaboración de la Diputación de Granada, el evento resultó profundamente emotivo. Nada de discursos postizos: las deportistas rememoraron la dureza del camino recorrido al borde de la lágrima. «Mis padres son mi gran apoyo en los momentos buenos y también en los malos», confesó Belén Cabrera Cobos (la más joven: 19 años), que se inició en las Escuelas Deportivas Municipales de Huétor Vega en la tierna infancia. Esta campeona de Andalucía de vóley playa sub-21 compagina su carrera con los estudios en Ciencias de la Actividad Física y Deporte.
Por su parte, Carmen Jessyka Musso Buendía, que recibió su distinción de manos de Victoria Molina, coordinadora de Igualdad de la Diputación de Granada, ofreció toda una lección de vida. En la actualidad maestra e investigadora, Musso fue atleta de alto rendimiento durante la década pasada. Internacional con la Selección Española sub-23 y campeona de Andalucía en los 400 metros vallas, Jessyka advirtió a los padres que «el afán de los niños no debe ser convertirse en estrellas como el futbolista Cristiano». «Me siento orgullosa de ser mujer», manifestó Musso, que en sus tiempos llegaba a casa a las nueve de la noche para ponerse a estudiar hasta la madrugada. «Hasta el año 2000, la mujeres no gozamos de paridad para competir», recordó. «El deportista trabaja sin apoyos económicos y nos enseña a luchar para conseguir las cosas. El deporte forma a las personas. Es importante cuidar todas las modalidades deportivas, porque representan un modelo para la sociedad», apostilló la exatleta.
25 años sin fines de semana
Similar fue la andadura de Celia García Jiménez, que ha entregado 25 años al tenis de mesa, con precoz éxito nacional. «Con mi palmarés, cualquier hombre hubiese vivido profesionalmente del ejercicio de este deporte», criticó la expalista, que ha desarrolló su carrera en los noventa, compaginada con sus estudios en Ciencias Empresariales, para luego seguir como entrenadora. «He vivido más de dos décadas sin un solo fin de semana libre. Todo por la dedicación al tenis de mesa», reconoció Celia, antes de la lectura de un manifiesto a favor de la mujer deportista por parte del alcalde del municipio, Mariano Molina.



¡¡¡ Me siento muy orgullosa de ella !!!


Viaje a Guadix 

Fue la actividad lúdica y cultural  con más afluencia de féminas, estaba organizado por todos los ayuntamientos de la Mancomunidad Río Monachil. Visitando y compartiendo la jornada con otras asociaciones de mujeres locales , sus famosas cuevas y su espectacular Catedral.




Magnífica experiencia cultural obtenida por parte de nuestras compañeras                                                              



No hay comentarios: