lunes, 4 de mayo de 2015

Cronología 2015 - III - Café Tertulia

Día 25 de febrero

               Tómate un Café En Torno a la Igualdad : 
"Presentación e Intercambio con la Unidad de Igualdad de la Universidad de Granada"


Organizado por El Consejo Local de la Mujer de La Zubia
Moderadora Débora Rubio , Subdirectora de la Unidad de Género de la URG


Empieza diciendo que en el año 94-95 el político empieza a moverse sobre el tema de igualdad entre hombres y mujeres , pero es en le 2006-7 cuando se hace efectiva mediante la  promulgación de la Ley Orgánica.

Comenta que se sabe donde se quiere llegar pero no sabe como .Esta unidad de igualdad se crea para hacer cumplir la ley. Se trabaja a nivel político . Son tres mujeres las que llevan esta labor y se trabaja con tres colectivos : el profesorado, el personal auxiliar y administrativo y de servicios, el alumnado .
Prosigue diciendo que los comienzos fueron complicados pero muy bonitos. Comenzaron por hacer una radiografía de la universidad para poder tener un diagnóstico primero porque no existían datos.Después de este diagnóstico se comienza a hacer el plan de igualdad entre hombres y mujeres con unos ejes principales , con unos indicadores y unos objetivos para cuatro años . Ahora están en la evaluación de los dos años.
Reivindica la Formación, no la Sensibilización,  pero ¿cómo ? pues acudiendo sí o sí  y en primer lugar al profesorado de nueva incorporación , porque se hace semipresencial con treinta horas virtuales y treinta  en talleres.
Hacen campañas , colaboran con plataformas con los ayuntamientos , ofertan concursos.
La compañera Mª Dolores pregunta si.... ¿en siete años de andadura han visto un cambio ?
Responde Débora que la gente cambia por cognicción o interés . En las oposiciones hay un tema sobre igualdad para el funcionariado y para las promociones internas o administrativas.Se están perdiendo la asignatura de igualdad. Propone crear un Máster en Agentes de Igualdad. Comentar que el inspector de la universidad no tiene formación en igualdad.Están en redes con la Universidades Andaluzas y a nivel nacional tienen un Encuentro Abiertos y van por el séptimo .
La estructura organizativa en las facultades es piramidal , patriarcal y es elitista.

Reflexión : 
Se avanza muy poco, paso a paso , no se encuentran como al principio, pero se va hacia adelante con mucho esfuerzo , queda mucho por hacer . Reivindicamos más personal para esa Unidad de Igualdad de la Universidad y que  los profesores y cualquier persona con cargo público estuviera obligado a su formación continua en  igualdad .
Comentar que fue una conferencia de " mesa camilla" exquisita por su contenido, por la persona que nos la ofreció, por la calidad humana de las asistentes y por exquisito café con pastas que se nos ofreció.



No hay comentarios: