Proyecto creativo de igualdad dirigido a adolescentes de la
provincia de Granada.
Proyecto creativo de Igualdad cuya finalidad es sensibilizar
y concienciar a jóvenes adolescentes en materia de igualdad entre mujeres y
hombres utilizando el teatro y la escritura como herramientas de trabajo.
Con el objetivo de dar a conocer este proyecto y
desarrollarlo en municipios de la provincia de Granada, se presentará el
resultado del trabajo realizado durante el pasado curso escolar con
adolescentes del IES Federico García Lorca de Churriana de la Vega: una
creación teatral colectiva que parte de las reflexiones e ideas que los
adolescentes han expresado sobre las desigualdades y discriminaciones de
género, sobre cómo las viven y cómo las ven en esta etapa de su vida.
COORDINACIÓN ARTÍSTICA: Julia Ruíz Carazo
Este proyecto tiene
como finalidad
sensibilizar y concienciar a jóvenes adolescentes en materia de igualdad entre
mujeres y hombres utilizando el teatro y la escritura como herramientas de
trabajo.
Objetivos:
Promover las relaciones en igualdad y los buenos tratos como
formas habituales de comunicación e interacción entre las personas.
Potenciar la creatividad de los y las jóvenes
Reconocer y estimular la igualdad entre mujeres y hombres,
así como rechazar la discriminación en función del sexo y/o género y otros
tipos de discriminaciones.
Impulsar la expresividad propia de cada uno/a
Fomentar la empatía, la autoestima y la autonomía personal de
adolescentes.
Estimular el teatro y la escritura como medio de comunicación
y expresión.
Facilitar a los y las jóvenes de la provincia espacios
propios para la reflexión de su proceso
de desarrollo desde una perspectiva artística, lúdica y creativa.
¿Por qué trabajar con adolescentes?
La adolescencia es una etapa evolutiva clave en la vida de
una persona dónde se comienza a construir la identidad de género, donde se
asimilan e interiorizan determinados valores, comportamientos y actitudes que,
muy probablemente, definirán los diferentes modelos de ser hombre y/o mujer.
En este sentido, trabajar con adolescentes cuestiones
relacionadas con la igualdad de género, analizar los modelos de persona que
construimos que no nos permiten vivir en igualdad, redefinir las formas y
actitudes con las que nos relacionamos cuestionando cómo nuestros roles
cotidianos reproducen y mantienen situaciones de desigualdad, es fundamental de
cara a fomentar seres igualitarios y autónomos.
Por otra parte, la adolescencia es una época que ofrece un
enorme potencial ya que están cargados/as de inquietudes, reflexiones,
acciones, y transformaciones… Y queremos reconocer a los y las adolescentes
como ciudadanía, como personas capaces de expresar sus puntos de vista y tomar
decisiones sobre cuestiones que les afectan. Es necesario que las voces de los
adolescentes sean escuchadas y consideradas seriamente.
¿Por qué el teatro y la expresión dramática?
Porque es una actividad lúdica, es un medio de expresión
totalizador, es un vehículo de comunicación, una forma de interacción y un
elemento socializador.
Por otra parte, el teatro constituye un recurso muy útil para
cualquier persona en general, y específicamente para jóvenes y adolescentes, ya
permite mejorar determinadas habilidades y cualidades relacionadas con la
expresión y la comunicación, tanto a nivel verbal como no verbal.
¿Por qué la escritura?
Porque en este caso, el trabajo con la adolescencia va a
requerir un esfuerzo singular para conseguir
que los/as participantes compartan sus pensamientos más personales.
En este sentido, la escritura es un acto íntimo capaz de dar cuerpo a
cualquier idea o pensamiento, es un camino para dar salida a una necesidad interna y, a su vez, permite la posibilidad
de compartirse llegando a poder realizar un trabajo colaborativo.
Metodología:
Este proyecto se plantea como una experiencia a desarrollar
en diferentes municipios de la provincia de Granada en sesiones semanales de
unas dos horas de duración aproximadamente
Asimismo, para el adecuado desarrollo del proyecto es
necesario que tengan una duración mínima de entre cinco y seis meses de cara a
que cada grupo se constituya y se pueda “construir” un material en equipo.
El proyecto finalizará con la realización de una acción
creativa a partir del material elaborado por el grupo en cada uno de los
municipios intentando plasmar todo el potencial creativo y expresivo. Esta
acción creativa queremos dejarla abierta a diferentes posibilidades en función
de lo que cada grupo genere tras el proceso desarrollado.
www.dipgra.es
No hay comentarios:
Publicar un comentario