MUJERES DE SIETE MUNICIPIOS PARTICIPAN EN LA TERCERA EDICIÓN
DE CON&SECUENCIAS
CON&SECUENCIAS Es una iniciativa que organiza la
Delegación de Igualdad de Oportunidades de la Diputación de Granada en
colaboración con los Ayuntamientos, Centros Municipales de Información a la
Mujer (CMIM), Agentes Socioculturales (ASC) y Organizaciones de Mujeres del lugar
donde se realice la actividad.
Se trata de un proyecto de carácter provincial que se
articulará en un municipio de cada una de las comarcas que forman la provincia
de Granada. Nuestra intención es consolidar este proyecto por lo que cada año
se elegirá un municipio diferente de los que componen cada comarca hasta
conseguir hacerlo en la totalidad de municipios.
El proyecto se dirige a mujeres que no tienen por qué estar
asociadas y consistirá en la realización de un conjunto de SECUENCIAS
entrelazadas que darán forma a una vídeo creación. Las protagonistas de todo el
proyecto serán siempre, las mujeres, tanto a nivel de realización como de
actuación/representación.
Durante siglos, las mujeres han sido objeto de la mirada
masculina. Han sido conceptualizadas como objetos y desde una perspectiva
androcéntrica lo que implica CON&SECUENCIAS. Entre éstas podemos destacar
las pocas oportunidades para reflejar su propio punto de vista así como
proyectar sus deseos, reflexiones o experiencias en los diferentes ámbitos de
la vida.
Por otra parte, los medios audiovisuales son espacios
públicos de proyección y de reconocimiento que han estado ocupados normalmente
por varones. En CON&SECUENCIA, ellos han ostentado el poder de
representación y han ido configurando una realidad sesgada en función de
género.
Partiendo de estas premisas, surge CON&SECUENCIAS, un
proyecto impulsado por la Delegación de Igualdad de Oportunidades de la
Diputación de Granada a través del cual se quiere dar a conocer la realidad
social y cultural de las mujeres de la provincia de Granada utilizando como
soporte el medio audiovisual.
Este año, el trabajo ha consistido en el análisis crítico de
la publicidad a través de una vídeo-creación
La diputada delegada de Igualdad de Oportunidades y Juventud, Leticia
Moreno, ha asistido al acto de presentación de la vídeo-creación 5’minutos
para… contrapublicidad, realizada por mujeres de siete municipios de la
provincia en el marco de la tercera edición del proyecto provincial audiovisual
por la igualdad Con&Secuencias,
y coincidiendo hoy con la celebración del Día Internacional de la
Mujer Rural.Con&Secuencias es un proyecto de
la delegación de Igualdad de Oportunidades y Juventud de la Diputación que
pretende proporcionar a las mujeres de la provincia de Granada, en especial a
las de ámbito rural, la oportunidad de transmitir imágenes actuales de ellas mismas
a través de la video-creación. En su tercera edición, han participado mujeres
de los municipios de Bubión, Campotéjar, Cortes y Graena, Cuevas del Campo,
Íllora, Velez de Benaudalla y La Zubia, aunque la intención es “extenderlo a
toda la provincia con una participación anual de un municipio por comarca”, ha
resaltado la diputada de Igualdad de Oportunidades y Juventud.
En esta línea, Leticia Moreno ha remarcado que "los medios de
comunicación tienen la posibilidad y la responsabilidad de contribuir a la modificación
de estereotipos, ofreciendo construcciones que permitan ver a todas las
personas como ciudadanos con los mismos derechos y protagonistas en el
desarrollo de las sociedades. Por eso, es necesario seguir promoviendo espacios
de encuentro con visión no sexista sino respetuosa y diversa, algo que no es
tarea fácil pero que por eso mismo convierte acciones como la que hoy
presentamos en un desafío que merece la pena acometer".
El proyecto provincial audiovisual por la igualdad 'Con&Secuencias' ha
tenido dos fases. Primero, las mujeres han recibido una formación tanto teórica
como práctica sobre el manejo de la cámara de vídeo y el análisis crítico de la
publicidad. A continuación, se han recopilado en un único soporte los siete
trabajos desarrollados en los municipios implicados en esta tercera edición.
De esta manera, las participantes han aprendido a trabajar en equipo,
cuestionar el sustrato sexista de la iconografía cultural dominante sobre las
mujeres y la feminidad, activar el humor como vía para la crítica, estimular la
creatividad y la imaginación en la construcción de historias, incentivar la
utilización de la cámara como herramienta expresiva, así como descubrir las
funciones narrativas y expresivas del lenguaje audiovisual.
Tras la apertura del acto por parte de Leticia Moreno, que ha estado
acompañada en la mesa por las diputadas Rosa Fuentes e Inmaculada Hernández, se
ha proyectado la videocreación y, a continuación, se ha desarrollado un
coloquio en el que se han puesto sobre la mesa las experiencias de las
creadoras de este trabajo audiovisual, de manos de la artista audiovisual y
directora de este 'Con&Secuencias' 2014, Carmen F. Sigler, que también ha
contado con la colaboración de May Serrano, actriz, escritora, anti coach y fundadora
de la Asociación de Mujeres Imperfectas.
www. ideal.es
No hay comentarios:
Publicar un comentario