martes, 31 de marzo de 2015

Cronología 2012- I

PRESENTACIÓN  DEL OBSERVATORIO SOBRE VIOLENCIA DE GENERO EN LA MANCOMUNIDAD RÍO MONACHIL

Presentación del Observatorio sobre Violencia de Género de la Mancomunidad Río Monachil en el Centro Cívico de Bellavista-Cájar. Un Observatorio que, en palabras de Encarnación Quesada, una de las responsables de este proyecto, nace tras "12 años acumulando datos, que pensamos que son muy valiosos y no se deben quedar en los archivos".
Aunque, según indicaron se trata de una iniciativa que todavía se está construyendo y está abierta a cualquier sugerencia o cambio que se proponga, tienen los objetivos muy claros: recoger, analizar y tratar los datos de violencia de género en la Mancomunidad; establecer mecanismos de observación y análisis mediante la creación de indicadores; elaborar informes, estudios de investigación específicos y estadísticas; obtener un análisis comparativo con los datos existentes a nivel autonómico y estatal; asesorar en materia de violencia de género a la Mancomunidad, y mantener relaciones de coordinación y cooperación con otras instituciones y organismos. Algo muy necesario para poder ofrecer a posteriori líneas de actuación a nivel político.
Para comenzar su andadura, el Observatorio ha elaborado, de la mano de otra de sus responsables, Paula Reyes Cano el informe "Magnitud de la violencia de género en la Mancomunidad Río Monachil:  prevalencia en los/las menores".
Un informe que pone de relieve el hecho de que los pequeños de la casa también sean víctimas de esa violencia doméstica. Además, con él se pretende concienciar sobre la magnitud de la violencia de género sufrida por las mujeres y sus hijos en la Mancomunidad.

Presentación del Observatorio sobre violencia de género de la Mancomunidad Río Monachil.  El  Primer Informe sobre la magnitud de la violencia de género en la Mancomunidad; prevalencia en los menores.
Conclusiones del estudio realizado :
Datos obtenidos del análisis cuantitativo. En 2011 se presentaron 46  nuevas denuncias por violencia en la Mancomunidad, permaneciendo durante este mismo año 85 medidas de alejamiento, derivadas de denuncias presentadas anteriormente.
El 85 niños/as estuvieron expuestos a situaciones de violencia. En total el 98 % por ciento de los/as hijos/as presenciaron con mayor o menor frecuencia la violencia sufrida por la madre.
Si tenemos en cuenta que sólo un 10% de las mujeres que sufren violencia de género denuncian, llegan al cálculo aproximado de que 460 mujeres y 850 hijos/as sufrieron violencia de género en la Mancomunidad Rio Monachil, en total 1.310 VÍCTIMAS
El análisis cuantitativo más los resultados cualitativos dan la conclusión  de que  se están invisibilizando el maltrato habitual sistemático sufrido por las madres y sus hijos/as , dictándose en su mayoría sentencias por falta o delito de maltrato puntual , por el último hecho ocurrido.



No hay comentarios: