Jornada sobre Estrategias de coordinación en la Atención a las Víctimas de Violencia de Género
Dª Ángeles Sepúlveda García de la Torre, directora general de Violencia de Género de la Junta de Andalucía, no pudo asistir como estaba programado para abrir la jornada
en el salón de plenos del Ayuntamiento de Huétor Vega
La inauguración ha estado a cargo del presidente de la Mancomunidad y alcalde de Monachil, la jefa de Servicio de la Dirección General de Violencia de Género de la Junta de Andalucía Dª Concepción Martín Brenes,la cual recalcó la importancia del plan general de seguridad para las víctimas de violencia de género en Andalucía, la coordinadora del Instituto Andaluz de la Mujer en Granada Dª Ana Belén Palomares Bastida y, por supuesto, el alcalde de Huétor Vega Dº Mariano Molina del Paso.
Resultaron reveladoras y didácticos los testimonios de la labor diaria de Encarnación Soto Ferrer (responsable del Grupo de Trabajo de la Comisión de Seguimiento de Violencia de Género dela Mancomunidad del Valle de Lecrín), Inmaculada Muñoz Garcia (responsable Comisión Técnica Local de Violencia de Género del Ayuntamiento de Puente Genil) y Francisca Granados Gámez (secretaria de la Junta Municipal de Coordinación en Materia de Violencia contra la Mujer de Maracena).
Todas comentaron sus avances, sus fortalezas y sus debilidades, quedando mucho camino que recorrer. Pero Francisca Granados fue una de las que con su ponencia atrajo la mayor atención entre el público asistente.
Del mismo modo, intervino Paula Reyes Cano (secretaria de la Junta de Coordinación en Materia de Violencia contra la Mujer de la Mancomunidad Río Monachil), repasó herramientas de trabajo como el procedimiento de coordinación para la atención a las víctimas, la comisión de salud y la comisión de seguimiento de medidas de alejamiento entre otras, tomando buena nota diversos policías locales, clave para esta lucha dónde no se ve el fin, también la necesidad de mantener una coordinación estable con los profesionales, la derivación de casos al Centro de Información a la Mujer y la armonización de estos factores a través de los Servicios Sociales Comunitarios, Mary Carmen López Nieto (concejala de Igualdad del Ayuntamiento de Huétor Vega), Antonia Fiol Alomar (concejala de Igualdad del Ayuntamiento de La Zubia), María Luisa Serrano Rodríguez (concejala de Igualdad del Ayuntamientode Monachil) y Ana María García Roldán (concejala de Igualdad del Ayuntamiento de Cájar).
Me quedo con algunas frases que se dijeron :
* En todas las corporaciones municipales la voluntad política no son iguales en compromiso.
* El empoderamiento se crea desde la formación.
* Se necesita crear un procedimiento local y adaptado a la realidad específica de cada municipio, esa es la herramienta madre , donde se establecen las pautas de cada profesional con los protocolos de desarrollos.
* Las personas son claves para el cambio.
* Se trabaja con los menores.
* La formación es contínua para la Junta de Coordinación en la atención a las víctimas en violencia de género.
* Tienen muchas dificultades e inestabilidad laboral, cuentan con pocos recursos, no se tiene el apoyo político en todos los pueblos por igual pero sacan fuerzas y mucha implicación profesional.
http://www.ideal.es/temas/generales/en-granada.html
http:/ www.ideal.es/Área Metropolitana Sur
facebook.ayuntamiento de Huetor Vega
No hay comentarios:
Publicar un comentario