Hagamos una brevísima cronología de las más importantes etapas de la emancipación de nuestro sexo iniciada en el último siglo. Es sólo desde 1977 que el día de la mujer es reconocido oficialmente por las Naciones Unidas. Sin embargo, su historia se remonta a mitad del siglo pasado, cuando en las fábricas trabajaban muchas mujeres malpagadas y explotadas.
Fue el 8 de marzo de 1857 que, por primera vez, algunas operarias de Nueva York protestaron por la mejora de sus condiciones de trabajo: una paga mísera para muchas horas de trabajo en unas condiciones pésimas. El resultado de esta primera manifestación fue un ataque por parte de la policía. Dos años después, también en marzo, estas trabajadoras se reunieron formando un sindicato para intentar mejorar sus condiciones de trabajo.
Son estas algunas de las etapas fundamentales que han llevado al género femenino a la situación actual. Sin embargo, a pesar de las conquistas realizadas en el último siglo queda mucho camino por recorrer, sigue siendo impresionante y doloroso pensar en la situación de las mujeres en Afganistán, Argelia, India... y tantas partes del mundo.
El día 8 de marzo mujeres y hombres que trabajan por las causas de las mujeres conmemoran en todo el mundo los esfuerzos que éstas han realizado por alcanzar la igualdad, la justicia, la paz y el desarrollo. Más allá de fronteras nacionales y diferencias étnicas, lingüísticas, culturales, económicas y políticas, las mujeres de los cinco continentes organizan diversos eventos para festejar este día.
Los derechos humanos de la mujer son parte inalienable, integrante e indivisible de los derechos humanos universales. La plena participación, en condiciones de igualdad, de la mujer en la vida política, civil, económica, social y cultural y la erradicación de todas las formas de discriminación basadas en el sexo son objetivos prioritarios de la comunidad internacional.
ACTIVIDADES LLEVADAS A CABO EN EL MUNICIPIO
EXPOSICIÓN DEL TALLER MUNICIPAL DE PINTURA : "EL SUEÑO DE TABOUROT" 16 PROPUESTAS CREATIVAS SOBRE LA CUEVA DE LAS SETAS
Inaugurada a últimos de febrero.
Una exposición colectiva y multidisciplinar de óleos, acrílicos,acuarela, grafito,carboncillo y fotografía, tiene como temática y nexo común la Cueva de las Setas de Cájar ,y surge a raíz de una visita en 2015 por parte de este taller a este singular espacio, ahora recuperado.
Se trata, por tanto, de un Homenaje a dicha Cueva y a su fundador, Enrique Tabourot, más conocido como "el francés".
Especialmente original y cautivador resulta contemplar esta diversidad de obras artísticas, expuestas en las mismas galerías subterráneas de la Cueva de las Setas que las han inspirado .
Según comentario del responsable del taller Jose Ángel Vega.
Entre las/os artístas se encuentran nuestras dos compañeras:
*Raquel Sá
nchez García con su obra : " Reflejos" en Acuarela y Grafito sobre papel de 40x60 cm.
nchez García con su obra : " Reflejos" en Acuarela y Grafito sobre papel de 40x60 cm.
*Mª Carmen Amezcua Calvente con su obra : "Luces en la Oscuridad" en Óleo y Texturas sobre lienzo de 40x410 cm.

Se contó con la presencia del hijo y varios nietos de "el francés", emocionados de ver tanta belleza en tan cautivador y seductor lugar !!!
Pegada de Carteles " Exposición Mujeres Relevantes"
La Asociación de Mujeres Tábula, en colaboración con la Concejalía de Igualdad, ha distribuido en los paneles que el Ayuntamiento de Cájar tiene repartidos por todo el pueblo, una exposición de mujeres relevantes. Entre las que destacamos a:
María Lejárraga 1874-1974 La primera mujer Diputada por Granada.
Matlde Cantos 1897-1974 La primera mujer en conducir un coche en la ciudad de Granada. Directora general de Prisiones.
Joaquina Eguaras 1897-1981 La primera mujer profesora de Universidad de Granada. Directora del Museo Arqueológico de Granada y fue nombrada Profesora Adjunta Honoraria.
Amelia Valcarcel 1950- Miembro del Consejo de Estado, Consejera de Educación y Cultura del Gobierno de Asturias, el Centro de Estudios Constitucionales y el Consejo General del Poder Judicial. Una de las mujeres más representativas del ideario feminista y progresista en nuestro país.
Carmen Martín Gaite 1925-2000 La primera mujer a la que se le concede el Premio Nacional de Literatura con “El cuarto de atrás” en 1978, y por haber ganado en 1994 el Premio Nacional de las Letras por el conjunto de su obra. Príncipe de Asturias de las Letras en 1988.
Emília Pardo Bazán 1851-1921 De 1831 a 1893 edita la revista Nuevo Teatro Crítico. Tuvo una importante actividad política pues fue Consejera de Instrucción Pública y activista feminista.
Victoria Kent 1892-1987 Dedicó toda su vida al ejercicio de la abogacía y a la defensa de las libertades. Primera mujer admitida en un Colegio de Abogados para ejercer procesionalmente la abogacía en España, junto con Clara Campoamor. Fue una de las mujeres españolas más importantes de este siglo junto con Federica Montseny, Margarita Nelken, Dolores Ibarruri y Clara Campoamor.
Clara Campoamor 1888-1972 Una de las primeras mujeres en actuar ante el Tribunal Supremo y ante un Tribunal Militar. En 1929 fundó con otras cuatro abogadas europeas la Federación Internacional de Mujeres de Carreras Jurídicas y fue miembro de la Academia de Jurisprudencia y Legislación. Llega a Argentina en 1938 donde residirá hasta 1955. Allí colaboró con el Consejo Nacional de Mujeres Argentinas.
"Café- Violeta" con Lecturas Feministas
FEMINISMO PARA NO FEMINISTAS
Además de no entenderse aún el significado de feminismo, no se han valorado sus logros. Algunos de ellos…
Si eres mujer y...
*Puedes votar, agradéceselo a una feminista.
*Recibes igual salario al de un hombre por hacer el mismo trabajo, agradéceselo a una feminista.
*Fuiste a la Universidad en lugar de dejar los estudios después del bachillerato para que tus hermanos pudieran estudiar pues “tú de todos modos simplemente vas a casarte”, agradéceselo a una feminista.
*Puedes solicitar cualquier empleo, no sólo un “trabajo para mujeres”, agradéceselo a una feminista.
*Puedes recibir y brindar información sobre control de la fertilidad sin ir a la cárcel por ello, agradéceselo a una feminista.
*Eres médica, abogada, jueza o legisladora, agradéceselo a una feminista.
Si eres mujer y...
*Practicas un deporte profesional, agradéceselo a una feminista.
*Puedes usar pantalones sin ser excomulgada de tu iglesia o sacada del pueblo, agradéceselo a una feminista.
*A tu jefe le está prohibido presionarte a que te acuestes con él, agradéceselo a una feminista.
*Eres violada pero el juicio no se trata sobre el largo de tu vestido o tus novios anteriores, agradéceselo a una feminista.
*Inicias negocio y puedes obtener un préstamo usando sólo tu nombre y tus antecedentes de crédito, agradéceselo a una feminista.
*Estás bajo juicio y se te permite testificar en tu propia defensa, agradéceselo a una feminista
*Posees propiedad que es únicamente tuya, agradéceselo a una feminista.
*Tienes derecho a tu propio salario aun si estás casada o hay un hombre en tu familia, agradéceselo a una feminista.
Si eres mujer y...
*Obtienes la custodia de tus hijas e hijos tras un divorcio o una separación, agradéceselo a una feminista.
*Tienes voz en cómo criar y cuidar a tus hijas e hijos en lugar de que los controle completamente tu esposo o su padre, agradéceselo a una feminista.
*Tu marido te golpea y esto es ilegal y la policía lo detiene en vez de sermonearte sobre cómo ser una mejor esposa, agradéceselo a una feminista.
*Se te otorga un título después de ir a la Universidad, en lugar de un mero certificado de haber completado los estudios, agradéceselo a una feminista.
*Puedes amamantar a tu bebé, eso sí, todavía discretamente, en un lugar público y no ser arrestada por ello, agradéceselo a una feminista.
*Te casas y tus derechos humanos civiles no desaparecen dentro de los derechos de tu esposo, agradéceselo a una feminista.
Se terminó con la lectura de varios poemas no reproducidos aquí, éstos los he elegido para la ocasión de mujeres poetas feministas.
Poesía de López, Guisela : " Ni una más "
I
Cuando roban
los sueños a la vida
el cielo se encapota,
los mares
se desbordan de sal
se resquebrajan,
amarga
suma de lágrimas.
II
No cabe tanto dolor en la palabra.
Desbordan el silencio
las sonrisas truncadas,
los besos sin florecer
las promesas...
barriletes sin hilo
derivando en el viento.
III
Cuantas historias rotas,
peces sobre el asfalto.
Memorias
de mañanas con sol,
de vestidos de domingo y labiales rosa,
de zapatillas de baile y muñecas de trapo,
de corazones de San Valentín
y pasteles de cumpleaños.
IV
“Porque tus ojos son cielo de la tarde”
“Porque tus manos son pájaros ansiosos”
“Porque tu pelo es río
y tus pasos…
huellas de luna sobre el césped”
Lolita ili tina
Lety sole ana
Tere cesi ale
Sus nombres tapizando la ciudad con gritos
con margaritas pisoteadas
con poemas muertos
antes de extender las alas.
No podemos cerrar los ojos al terror
su laberinto podría devorarnos.
Para contener esta sombra que se cierne
sumemos nuestra voz a la palabra,
hagamos pactos de amor,
treguas de dudas,
que no falten rosas
ni versos,
ni canciones.
Seamos intolerantes al silencio,
para que
Ni una más
sea despojada de abril,
del viento
y de la lluvia.
La forma de este amor es extraña.
No es un amor redondo
sin picos ni altibajos
no es un amor trapecio
un amor coral
un amor atracción de feria.
Es un amor de luna
con labios de papel
y corazón en medio.
La forma de este amor es navegable
es opaco y transparente
es líquido y gaseoso
con chispas
y electricidades
un amor contenedor
un amor pisa-papeles.
"Érase una vez en Cájar la Casita de la Igualdad "
Como todos los años, durante una semana las niñas y niños del Colegio San Francisco pasan por este proyecto tan divertido y educativo, dónde se le dan pautas de comportamiento y actuación para cooperar en casa con sus familias. Las tareas del hogar deben de ser repartidas por todos los miembros que en ella convivan.
A medida que se integran en el juego de las tareas domésticas allí representadas se observa quienes están sensibilizados y comprometidos por sus actitudes desenvueltas y desenfadadas y quienes todavía les queda mucho camino por recorrer ya que sus progenitores tampoco saben actuar sobre el modelo de "la corresponsabilidad compartida en el hogar", por seguir con los mismos estereotipos y creencias machistas de la sociedad imperante difícil de erradicar al día de hoy, pero que tanto a los hombres como a las mujeres del futuro son a los que hay que seguir educando desde el colegio y la sociedad en estos comportamientos para mejorar la convivencia promocionando una cultura de paz, para la mediación,la resolución de conflictos, en definitiva para la igualdad de mujeres y hombres.
Pleno Extraordinario con la Lectura del Manifiesto 8 de Marzo
Sin palabras porque la realidad de esta corporación local dónde se formó por medio de un acuerdo entre los dos partidos de izquierdas PSOE y GANEMOS CÁJAR, para desbancar a la derecha imperante PP en el pueblo desde varias décadas, liderado por una mujer Dª Ana María García y por otra Dª Guadalupe Hernández como Concejala de Igualdad. Tan importante para el avance en la representación de las mujeres en los cargos políticos y con más transcendencia por pertenecer las dos a esta Asociación de Mujeres. Se dice que los motivos que han llevado a la ruptura del acuerdo obedecen al Plan de Movilidad que elaboró el concejal de Urbanismo en el Ayuntamiento de Cájar en ese momento, yo creo que por la presión y aviso de esferas superiores del partido en el poder el cual acto seguido cogió todas las competencias, dejando a la otra parte en la oposición, porque siempre se ha dicho que Urbanismo es la guinda del pastel.O porque cuando se entra de primeras a un gobierno local y no conoces el procedimiento, las ordenanzas, los reglamentos y tal como está la política actualmente que no te fías de nadie y no quieres perder el control y la reputación te apoyas en la figura de los interventores,o del secretario o secretaria en este caso, la cual tiene entre sus funciones mediante envíos de informes el asesoramiento legal preceptivo, la fe pública y el control de la legalidad. (La idea de control sobre algo o alguien requiere dominio, mando y preponderancia) Aquí se refiere a la fiscalización (intervención, investigación,comprobación).
La Secretaria del Ayuntamiento, como cabeza visible de la Administración, de carácter estable, frente a la Alcaldesa, cabeza visible del órgano político municipal.
Yo me pregunto: ¿Pero cómo se puede hablar de control o fiscalización, cuando los interventores incluso informan el Presupuesto General Municipal o la Liquidación del Presupuesto que han hecho ellos mismos?
Es muy triste para esta Asociación de Mujeres, para la democracia, para los votantes, para el pueblo en general ya que no se puede beneficiar de la frescura que conlleva la presentación de una nueva ideología y si ésta es de corte transversal y populista apelando a las emociones generando ilusión y esperanza. Por el aporte de caudal humano, convecinas/os, con principios, valores, apoyadas/os y comprometidas/os por el bien común y la defensa de los intereses del pueblo de la gente decente, virtuosas/os que confeccionaban este ayuntamiento local.
La Secretaria del Ayuntamiento, como cabeza visible de la Administración, de carácter estable, frente a la Alcaldesa, cabeza visible del órgano político municipal.
Yo me pregunto: ¿Pero cómo se puede hablar de control o fiscalización, cuando los interventores incluso informan el Presupuesto General Municipal o la Liquidación del Presupuesto que han hecho ellos mismos?
Es muy triste para esta Asociación de Mujeres, para la democracia, para los votantes, para el pueblo en general ya que no se puede beneficiar de la frescura que conlleva la presentación de una nueva ideología y si ésta es de corte transversal y populista apelando a las emociones generando ilusión y esperanza. Por el aporte de caudal humano, convecinas/os, con principios, valores, apoyadas/os y comprometidas/os por el bien común y la defensa de los intereses del pueblo de la gente decente, virtuosas/os que confeccionaban este ayuntamiento local.
http://www.administracionpublica.com/%C2%BFpero-el-secretario-del-ayuntamiento-es-realmente-controlador-de-la-legalidad/
Al acto acudieron escasas personas................................. una pena !!!
Documental :" 25 años abriendo camino.Recorrido de las políticas de Igualdad del Instituto Andalúz de la Mujer .
Me falta el del IAM de Granada
A este acto de la tarde si acudieron más personas, se proyectó el documental del Instituto de Andaluz de Granada con los testimonios de las mujeres que pasaron a lo largo de sus primeros 25 años de funcionamiento, con sus logros y con sus esperanzas puestas en seguir consiguiendo retos para las mujeres de hoy en día.
El documento " Abriendo caminos ":
*Por la participación *Por el empleo y la corresponsabilidad * Contra la violencia de género *Por la coeducación * Por la salud y el bienestar social.
Entre ellas hablan de los progresos en primer lugar la Coordinadora Dª Ana Belén Palomares, Dª María Izquierdo cuando en el 1978 con la creación de la Constitución ella creó los primeros Centros Asesores de la Mujer, Dª María Escudero Sanchez ,Dª Francisca Rodríguez presidenta de la Federación de asociaciones de Granada,Dª Victoria del Río Cabezas,Dª Inmaculada Oria López, Dª Laura Vilchez López, DªFrancisca Fuillerat Pérez o Dª Africa Caño Aguilar, y Dª Enrriqueta Barranco como ginecólogas,Dª Mª Teresa Jiménez Vilchez, Dª Sandra García Martín, Dª Mª José Sanchez Rubio como Consejera de Igualdad
Salud y políticas Sociales de la Junta de Andalucía.
"Lo cataloga de un balance en positivo, sobretodo por el Empoderamiento de la Mujer". "Por Conseguir sus derechos y sus espacios que le corresponde, derechos a los que no tenían acceso hace 25 años".
"El Instituto es un reflejo de la importancia de la Mujer en Andalucía". "Con esfuerzo compartido se ha ido consiguiendo que estos servicios llegue a todos los pueblos mediante los CIM".
"Es una conquista para la Mujer, para la Igualdad y por el Esfuerzo del Gobierno de Andalucía y las Mujeres de Andalucía " !!!
https://youtu.be/NehNfm5ox5E https://youtu.be/qXtF3ZtDYuQ
Proyección de la Película: "1000 veces buenas noches"
Película dramática noruego-irlandesa de 2013 dirigida por Erik -Poppe y protagonizada por Juliette Binoche, Nicolaj Coster Wasdau, Maria Doyle Kennedy, Larry Mullen y Mads Ousdal.
Rebecca (Binoche) es una fotoperiodista obsesionada con realizar reportajes desde zonas de guerra que se encuentra documentando a un grupo de terroristas suicidas mujeres en Afganistán. Ella acompaña una de las terroristas suicidas a Kabul, donde resulta herida de gravedad después de que la bomba explotara antes de que se pudiera alejar. Mientras se recupera en su casa en Irlanda, su esposo Marcus (Coster-Waldau) y su hija Steph (Lauryn Canny) la confrontan y la obligan a elegir entre su trabajo o su familia y Rebecca elije dejar de cubrir zonas de guerra.
Steph siente curiosidad por las fotografías de su madre y se interesa en el trabajo humanitario en África, por lo que Rebecca le propone realizar un viaje a un campo de refugiados en Kenia. Marcus, a pesar de estar inicialmente en contra de la idea, acepta siempre y cuando no haya peligro durante el viaje. Una vez que Rebecca y Steph están en el campo de refugiados, un grupo armado realiza un asalto y, después de poner a su hija a salvo, Rebecca se queda en el campo para documentar el ataque.
Aunque inicialmente, madre e hija ocultan la verdad de lo sucedido a Marcus, este los descubre y echa a Rebecca de la casa. Ella decide regresar a Afganistán, pero antes asiste a una presentación escolar que realiza su hija sobre el viaje a Kenia, la cual termina con Steph diciendo que hay niños que ocupan más a su madre que ella. De vuelta en Afganistán, Rebecca continúa documentando al grupo terrorista del inicio de la película, pero en esta ocasión una adolescente de la misma edad de Steph es quien va a llevar la bomba. La película termina con Rebecca y una compañera periodista de rodillas llorando mientras el carro en el que va la joven se aleja.
Ha sido un enorme paso la reciente penalización de la mutilación genital en Nigeria. Una práctica arraigada en el tiempo que gracias a muchas contiendas, inicia en estos momentos una nueva etapa hacia su total abolición. Muchas otras formas milenarias de maltrato y desprestigio contra la mujer (Ablación, Apedreamientos, violaciones, ataques con ácido, etc.) aún nos siguen manteniendo en el oscurantismo, plagando con creencias inhumanas y fanatismo la libertad de actuación de las mujeres en diversos países del mundo. Es por eso que el Festival Internacional de Poesía y Arte Grito de Mujer 2016,
Grito de Mujer 2016 llevará el lema “Flores del desierto” una dedicatoria especial a las tantas mujeres que representan la horrible e injusta realidad de estas barbaries en pleno siglo 21. Hemos tomado uno de sus rostros: La iraní Soraya Manutchehri. Una mujer asesinada a pedradas el 15 de agosto de 1986 por ser una “esposa inconveniente”. Enjuiciada y culpada falsamente de adulterio con el apoyo de los hombres poderosos de su pueblo, para que su esposo pudiera casarse con una mujer más joven. Soraya, fue despreciada por su familia. Tanto su padre, su esposo, y sus propios hijos fueron instados a arrojarle las primeras piedras en la tumba de arena donde posteriormente encontró su muerte. Su historia dio pie a la película “La verdad de Soraya M.” (The Stoning of Soraya M.), basada en el hecho.
Su objetivo es rendir tributo a la mujer, su rol en la sociedad y llevar mensajes de auto estima, respeto y cero tolerancia ante la violencia a través de las artes y la poesía.
Grito de Mujer 2016| Granada | España Con nuestra compañera y vecina Ivonne Sanchez

Éste año 2016, Grito de Mujer, en su cadena simultánea de eventos mundiales en homenaje a la Mujer y contra la violencia, se celebrará durante todo el mes de marzo, en países de los cinco continentes.
El lema es: “Flores del Desierto” en homenaje a la Iraní, SORAYA MANUTCHEHRI y a todas las mujeres víctimas de prácticas milenarias absurdas como: La ablación, la lapidación. Ataques con ácido, entre otras costumbres, que mantienen aún a las mujeres del siglo XXI en el obscurantismo.
Municipio De Cájar
Hubo 25 personas de público entre los asistentes se encontraba la autoridad del Centro Andaluz de la Mujer cuya sede se encuentra en Huétor Vega y lleva asuntos contra la violencia en toda la cornisa Sur que recoge a 6 pueblos de Granada. Autoridades políticas, Presidentas de Asociaciones de Mujeres. Inauguró la Alcaldesa de Cájar, Doña Ana María García Roldan, leyendo unas palabras que explicaba que es el Movimiento Mujeres Poetas Internacional y la Historia del Festival Grito de Mujer, y de la fundadora del Movimiento Doña Jael Uribe, en República Dominicana.
La Embajadora de MPI, Ivonne Sánchez Barea, desglosó, el motivo y la dedicación de éste Festival. Se leyó la dedicatoria a Soraya. La poeta Antonieta Villamil, finalizo el acto cantando un poema. Luego se abrió un pequeño coloquio entre los asistentes, quienes manifestaron que era el mejor recital realizado desde la creación del Festival en la población de Cájar.
Poetas participantes: Antonieta Villamil, Flavia Falquéz, Juan Martín Melgarejo, Francisco Jiménez , Ivonne Sánchez Barea.
https://youtu.be/59SHZR_xJRo
https://youtu.be/IIoCsMMASjg
Ivonne Sanchez Barea: Poeta-Pintora-Escultora. Embajadora de Mujeres Poetas Internacional en la Provincia de Granada – España. Miembro: UMECEP, REMES, SGAE, PSur, WPMovement, 100TPC, AIPEH., Cátedra Miguel Delibes. Dicta conferencias en Hispanoamérica y España. Participa en Festivales Internacionales de Poesía. Organiza Eventos Culturales. Contribuye con recogida de firmas para la inclusión de la ciudad de Granada en Red de Capitales Creativas Europeas.
Premios: MPI 2010, 1º Premio Internacional Poesía en Español Academia Internacional Il Convivio, Italia 2014. Premio de Poesía Lira de Oro, Bitola–Macedonia 2014. Poemas traducidos cinco idiomas. Once poemarios publicados e incluida en medio centenar de Antologías Poéticas. Artículos y ensayos en revistas culturales, literarias, académicas y científicas.
TÍTULOS: Umbrales (1984), Lo que las Flores Confiesan (1994), Un Todo (2006), Palpar – Piel Abierta (2009), Poemas hilvanados (2010), Cosmos Cuántico (2011), Memoria del Éter (2013), Armonía versus Entropia (2015), Tétrada – Cuatro Lunas Granates (2015), Des – Velos (2015), Granada mi Zambra (2015)
ALRAKA
A las Mujeres retenidas y secuestradas por el ISIS
Ojos
tras las rejas,
invisibles,
con torturas
en el terrón
del himen.
Ojos,
engullidos
por perros,
guardianes,
que mascan
cúrcumas y miel,
haciendo trueque
con niñas astilladas.
Carnazas
de tiburones terrestres;
lenguas cortadas,
ocultas manos,
sin miradas.
Ojos,
tras trincheras,
entre burkas;
guantes
y velos,
cubren
oídos,
labios
y pupilas.
Talafa es su cárcel.
Tal vez
algún día,
ellas,
vuelvan
a SONREÍR.
TRUEQUE DE AMÉRICA MALINCHE
En el pasado la princesa Malintzín o Malinche fue vendida como esclava y entregada como prueba de sumisión al conquistador Hernán Cortés. En el presente, una mujer latinoamericana rumbo a Estados Unidos, se pone en los zapatos de la Malinche para hablar de cómo la madre tierra es usurpada y vendida al mejor postor.
Te cambio el hielo de tu luna nueva por una chispa de mi trópico en tu ingle. Te cambio el guiño de mi ojo compañero, por la pulcra impaciencia con la que me sonsacas. Te cambio la bullente salsa en mis caderas, el jazz de mi palabra candente en tu oído, un café tinto oloroso al amanecer, por nada, ni las gracias.
Te cambio la paz de un desayuno con tortilla o arepa y chocolate en leche por el Norte de tu soledad que chorrea cereal fortificado para el hambre. Cambio la riqueza de mi arte culinario por tu gaseosa cancerosa y tu hamburguesa de vaca loca en pan blanco demacrado. Te doy mi corazón amante, el placer sin preguntas de las mil y una noches, un kamasutra en espanglish y la adoración de cuanta mujer quieras, por un ápice de paz.
Te cambio el horror de las desaparecidas y de los que excavan en las minas su propia tumba, por el diamante incondicional de un profundo libre sueño. He puesto mi oro negro, mi oro 24 quilates, mi energía nuclear, mis esmeraldas, mi algodón, mi oro coca y el sueño de las amapolas.
He puesto mi oro tierra y mi gente trabajadora a tu disposición. Ahora pongo mi ojo por tu ojo, mi diente por tu diente. Pongo mi vida. Pongo mi diversidad a cambio de tu indiferencia. Todo lo que has querido, te lo he venido dando a cambio de una promesa: un destino equitativo, legal y libre de polución. A win-win situation. Tu ganas si yo gano. Tú lo sabes bien, mi adorable conquistador, que con el trueque justo nadie pierde. Además, con todo tu poder en este juego de muerte al final, nadie se lleva un solo juguete a la tumba.
Para conocer parte de la historia de Soraya Manutchehri, les invitamos a visitar la páginahttp://es.wikipedia.org/wiki/Soraya_Manutchehri Y la película de su vida está disponible con subtítulos en https://youtu.be/3YQTorYEZKE
Sobre las prácticas de ablación en el mundo entérese aquí: http://elpais.com/tag/ablacion_clitoris/a/
En la Sala de Exposiciones del Centro Cultural, tuvo lugar : EXPOSICIÓN ITINERANTE "AGUA, SALUD Y DESARROLLO"
Una muestra donde se hace un repaso a la situación del agua en el mundo y su impacto en la salud y desarrollo de las sociedades.
Mesa redonda: "Cáncer y su incidencia en las mujeres "
De la mano de Encarnita Quesada como técnica del CIM , Susana Ferández Coello como psicóloga y paciente , Ana Cruz como piscóloga y sexóloga y Marña Naveiro como médica ginecóloga .
El cáncer de mama es el tumor maligno más frecuente entre las mujeres de todo el mundo.
Abre la charla desde su visión médica Mariña Naveiro informándonos sobre las estadísticas publicadas en 2012 y explicando:
*¿Qué es la Incidencia? La incidencia es el número de casos nuevos de cáncer en un periodo determinado de tiempo, generalmente un año, en un número determinado de habitantes.
La Incidencia de cáncer en España en mujeres en 2012 es algo superior a la tasa mundial y algo inferior a la tasa de los países más desarrollados. La tendencia de la Incidencia del cáncer en España ha sido aumentar, pero en las últimas dos décadas se ha estabilizado.
Que el cáncer por su incidencia en primer lugar lo ocupa el de mama el segundo el de colon,tercero el de útero,el cuarto lugar el de pulmón.
Se estima que el riesgo de padecer cáncer de mama a lo largo de la vida es de, aproximadamente, 1 de cada 8 mujeres.
*¿Qué es la Mortalidad? La mortalidad es el número de fallecimientos por cáncer en un periodo de tiempo determinado, generalmente un año, en un número determinado de habitantes.
Y la tasa de Mortalidad en mujeres en España en 2012 era similar a la del mundo y a la de los países más desarrollados. La tendencia de la Mortalidad por cáncer en España es a disminuir.
Que la Mortalidad es de un 15% en Andalucía.
La ciudad que tiene más Incidencia es Granada y la que menos es Jaén.
Seguida de Susana que nos da su visión como paciente :
*Nos habla de la hipocresía de la propaganda del "todo rosa"como los lacitos, comidas ( cartones de leche rosas) etc.... aunque haya buenas intenciones, la empresa es siempre la que gana, por tanto juegan con los sentimientos de las mujeres.
*La Drª Odile Fernandez ha escrito un libro promoviendo la dieta saludable. Aunque no está demostrado científicamente!!!
*Es muy importante los cuidados que se llevan a cabo por parte de los cuidadores.
*Reflexiona diciendo que hay que llevar una vida normal, y sobre la Información la Justa y Necesaria. Que no hay que obsesionarse por uno mismo porque el yoga , la dieta etc... no están demostrados hay que Ocuparse No Preocuparse. Buscar la Felicidad en los placeres de las cosas que te hagan sentirte bien, Fomentar las relaciones sociales y familiares , tener Paz y Armonía .
Si nos preguntamos : Para qué yo ??? Mejor decir : Y no porqué a mí ???
Ana Cruz nos dice que la enfermedad acarrea hacia una persona pero también a los demás.
*Nos comenta que cuidarse para cuidar, porque el estrés, la saturación, gestión inadecuada emocional etc... cuando decimos " no tengo tiempo" eso no nos vale, tenemos tiempo es sólo que tenemos que poner prioridades, es como si tuviéramos empatía con el enfermo, y esto acarrea problemas físicos y en 50% problemas psicológicos. Es básico Cuidarse para Cuidar.*Pero nos preguntamos¿ Cómo ? primero actividades impresicndibles , no hacerlo ella sino que hay que hacerlo con otra gente.actividades de logro, como lo he conseguido, esfuerzo , activa que te hagan sentir bien, hacer el esfuerzo de meterse en la vida real "Estoy Enferma No Soy Enferma".
*Buscar grupo de apoyo , pedir ayuda, hablar con claridad sobre lo que necesitas e incluso hacer una lista .
*Tenemos derecho a la información y a la toma de decisiones.
Nos concluye con una frase muy adecuada para la situación:
" La música no la elegimos pero podemos elegir como bailamos".
Después surgieron reflexiones de algunas asistentes al acto dando su punto de vista por ser pacientes y a la vez también cuidadoras muy a tener en cuenta.
Una charla muy interesante por todos los datos aportados, por las visiones profesionales y de pacientes que han superado la enfermedad además porque el tema es de actualidad y se da por desgracia en casi todas las familias, amigas, conocidas, vecinas mujeres.
http://www.seom.org/seomcms/images/stories/recursos/Las_cifras_del_cancer_2014.pdf
https://www.aecc.es/SobreElCancer/CancerPorLocalizacion/CancerMama/Paginas/quees.aspx
Repostería Artesanal
Entrañable y amena tarde del tradicional quehacer artesano con manos de mujer compartiendo sabiduría y disfrute con todas nuestra Mujeres asistentes entre dulces y calentitos sorbos de rico chocolate y tiernos y exquisitos bocados de roscos y pestiños recién salidos de los fogones de nuestra compañera más veterana Matilde y su hija Raquel que nos ofrecieron el agradable lugar de encuentro !!!

No hay comentarios:
Publicar un comentario