Como casi todos los años se asiste al Feminario, en esta ocasión fueron las compañeras Juana María Barranco, Encarnación Medina, Raquel García y Guadalupe Hernández Concejala de Igualdad de nuestro Ayuntamiento de Cájar.
Si por algo se ha caracterizado la Plataforma Andaluza de Apoyo al Lobby Europeo de Mujeres es por sus Feminarios, los que nacieron con la idea clara de que fueran una herramienta de pensamiento, debate y de discusión para el avance de las mujeres. Queremos compartir con vosotras un poco de la génesis de éste nombre. Desde el año 1997 comenzamos a realizar jornadas y seminarios. No obstante, en el año 2001 Rosa Ortega (Tesorera de esta Plataforma) sugiere cambiar la palabra “Seminario” por la de “Feminario” considerando que etimológicamente dicha palabra procede del latín seminarium, compuesto de de ‘semen’ (semilla) y ‘arium’ (lugar para guardar cosas), un lugar donde se forma la semilla de los jóvenes que se dedicarán a la carrera eclesiástica, y que designa por tanto, un espacio de formación destinado a los hombres.
Por tanto, convencidas de que necesitábamos un espacio propio, para debatir desde el feminismo sobre cómo constituir una sociedad más justa y equitativa, estudiando y difundiendo la Teoría y Pensamiento Feminista desde distintas disciplinas, así como reflexionando sobre las condiciones en las que nos encontramos las mujeres, bautizamos a estas jornadas con el nombre de “Feminarios”.
Desde entonces, gracias a su éxito y a la participación de teóricas feministas de reconocimiento mundial, estos Feminarios se realizan con una regularidad anual, evolucionando gracias a las muchas mujeres que desde hace años vienen aquí, consiguiendo congregar a mujeres heterosexuales, lesbianas, migrantes, académicas, amas de casa y un abanico muy variado procedente de todos los ámbitos sociales.
Dª Rafaela Pastor Martínez como presidenta de la Plataforma Andaluza de Apoyo al Lobby Europeo de Mujeres nos hace este año una introducción confirmando que se ha consolidado el logro de que mas de 500 mujeres año tras año del todo el Estado Español acudan al Feminario de Córdoba para tener un espacio de reflexión y debate feminista, los cuales a lo largo de los años han impulsado políticas para avanzar en la consecución de derechos y libertades que en justicia nos corresponden a las mujeres.
Continúa diciendo que somos el último escalón en la jerarquía económica,política y social mientras se nos utiliza para justificar que las democracias occidentales son avanzadas y cuentan con las mujeres, eso como decirnos en las democracias occidentales, porque en el resto del Planeta, las mujeres seguimos siendo lapidadas,mutiladas,privadas de libertad.
Agradece a todas las magníficas mujeres que han intervenido ilustrando, motivando y escuchando su generosidad y apoyo.
Con este panorama actual de injusticia de afrontar la crisis, desolador sólo puede hacernos reflexionar sobre la importancia de la unión de las mujeres.
Unión para el análisis, unión para la acción, resistencia para la defensa de lo conseguido y coalición para conjugarnos contra quienes atacan nuestros derechos.
Las ponencias y ponentes fueron :
-"Feminismo y Globalización" por Mercedes Osuna Rodríguez - Profesora de la Unv. de Córdoba.
-"Los textos del pacto constitucional" por Carmen Calvo -Catedrática de Derecho y Ex Ministra.
-"Definición Esencialista del Género Femenino: Un Proyecto Político por Ana Amelia Valcárcel - Filósofa y Catedrática de Filsofía Moral y Política UNED.
-"La Lengua: Tópicos, Cambios y Nuevas Perspectivas" por Eulalia Lledó Cunil -Doctora en
Filología Románica.
Filología Románica.
-"Posicionamiento Feminista ante los Nuevos Cambios Sociales y Políticos " El "Gamergate", los
Nuevos Sujetos y la Crítica Feminista por Cristina Molin Petit - Doctora en Flilosofía.
Nuevos Sujetos y la Crítica Feminista por Cristina Molin Petit - Doctora en Flilosofía.
-"El Feminismo, es Político o no lo es" Feminismo Político. Una Lectura Internacional desde mi
Experinecia en la CEDAW por Soledad Murillo de la Vega -Profesora de sociología USAL
Experinecia en la CEDAW por Soledad Murillo de la Vega -Profesora de sociología USAL
-"Emancipación de las Mujeres y los Nuevos Modelos de Convivencia" por Aurora Genovés García - Abogada.
No hay comentarios:
Publicar un comentario