miércoles, 1 de abril de 2015

Cronología 2014 -VI

Día 19 de Noviembre

Jornada sobre : " Mujeres Jòvenes Activas contra la Violencia de Género "

 Las iniciativas de mujeres jóvenes contra la violencia de género se ponen en valor en una jornada en Diputación
La sesión se enmarca en el conjunto de actividades programadas desde el área de Igualdad de Oportunidades y Juventud para celebrar el Día Internacional contra la Violencia de Género| .
A pesar de las estadísticas que revelan que cada vez hay más chicas que son víctimas de esta lacra social, existe un colectivo que también se rebela ante los modelos de sociedad patriarcal que puedan imponerle .
La vicepresidenta primera de la Institución Provincial, Luisa García Chamorro, ha presidido el acto, junto con la diputada delegada de Igualdad de Oportunidades y Juventud, Leticia Moreno. Ambas han remarcado el papel de los Ayuntamientos en la ayuda a las víctimas de la violencia de género, así como en la puesta en marcha de campañas de sensibilización y prevención desde edades tempranas.
La sesión se enmarca en el conjunto de actividades programadas desde el área de Igualdad de Oportunidades y Juventud de la Diputación Provincial de Granada para celebrar el 25 de noviembre el Día Internacional contra la Violencia de Género.



Resumen :

1º Expone Dª Soledad de Lemus Martín. Ella trabaja sobre “ La motivación “ y los recursos psicológicos para dejar atrás y cambiar nuestra situación . El empoderamiento de la mujer.
Y se pregunta ¿Qué es la violencia ? Responde que es un problema. Es una violación de los Derechos Humanos según la Comunidad Europea. Son relaciones de poder en relaciones en desigualdades en la comunidad o en la sociedad. La base es la cultura. En los estereotipos en donde hay que intervenir.
Y se pregunta ¿Cuales son las claves para sustentar la desigualdad ?Pues según Pratto y Walker (2004)en las bases del poder  están : 
·         * La distribución de recursos
·         * Las obligaciones sociales
·         * La ideología
·         * La fuerza / Violencia   
Ella lo encaja en un programa de prevención primara sobre los medios de comunicación , centros educativos  y dirigidos a la población en general, tanto para hombres como a mujeres .Mediante la escucha activa y participativa.
Trabaja sobre el sexismo hostil o tradicional y el sexismo benevolente, sobre las nuevas masculinidades (Proyecto Ulises). Hace énfasis en que hay que formarse antes de dar Coeducación en las escuelas.

2º Expone Mª Jesús Girona Magraner. Presidenta de la Federación de Mujeres Jóvenes de España. Su tema  es El cuerpo de las mujeres: Objeto y Cosificación, una aproximación a la violencia estructural invisibilizada.
Empieza reivindicando el vocablo “Jóvenas “ que lo ncluyan en la REA( Real Academia de la Lengua ) porque también estamos presentes. Comenta que existen diferentes formas de violencias, no violencia. Violencia de género es entre parejas. Hace un recorrido por la historia hasta nuestros días para conseguir la no violencia. Empezando por Olimpe de Gouges pasando por Mary Wollstonecraft, siguiendo por la Declaración de los Derechos Humanos  y la Cumbre de Viena en la ONU en 1993 .Comentando que la OMS llegó a declararlo dentro de un programa de Salud Pública…… pero sigue siendo un mal endémico…… no se consigue un control .Existen “Violencias Múltiples”, aunque se sigue propagando sin inmunidad, tanto sociales, comunitarios, relacionales, individuales, se producen según se gestionan las desigualdades.
El cuerpo como objeto de violencia , la belleza , trastorno de conducta alimentaria , identidad perdida , autoestima y aceptación desvalorizadas , aislamiento , culpabilidad son las causas para refugiarse en la comida y el control corporal tanto anorexia-bulimia , problemas a la orden del día . Dice “una imagen vale por mil palabras”. Es un comportamiento cultural. Existe un blog en el que la violencia se visibiliza de tal manera,llamado : la vida en tiempo real – es tremendo .

3º ExponeIane Estébanez Castaño . Psicóloga. Especialista en prevención de violencia de género .El tema suyo es “ Mi novio me controla ….normal “
Nos dice que en internet cada persona participa e interviene como le da la gana. La imagen es  otra de las nuevas violencias. La tecnología revoluciona la comunicación. Para hacernos sonreír nos comenta que los wasaps tiene muchas cosas que no tiene el contacto humano ( Emoticonos ¡!!!! Je jeje ) A través de los wasap donde el joven habla ,la relación tiene disponibilidad inmediata , por tanto salen los fantasmas de los celos y va creando con ello conflictos. También comenta que en las redes se expresan intimidades,que la gente joven no lo cree así ,tal como lo sienten en ese mismo momento y esa sensación de intimidad  en tu móvil ya se hace no publica sino traspasa lo nacional es una red internacional .Antes era escribir un diario  y que no lo viera nadie. Por tanto  es un medio de comunicación no de  relación. ¿Qué son las Relaciones Virtuales? Es como el cotilleo que sale del barrio, de la provincia, de España…etc…… El amor es cosa  de dos  con una foto, pues lo mismo, se multiplica x 25 amigos x 150 contactos……..= 2000 millones de personas .Todo funciona al instante. Se han metido en nuestra vidas, es una vía para conocer gente, ¿Amistad? son  sólo Contactos. Debemos tener tolerancia de espera, se exige no coger y dejarlos pasar…… es la capacidad de decir “ no “. Le damos a “me gusta “ y le estamos enseñando a que gusten de ahí el Selfi , para que les etiqueten a ellos también el “me gusta “y que sean como el resto, representando un rol social .
Existe presión de fuerza en masculino. Existe el sexo fácil mediante la publicidad con su doble moral. Favoreciendo la humillación.
Concluye diciendo que las redes sociales deben de ser redes de apoyo.
Concluye diciendo: ¿Tomas algo para ser feliz? contesta: Sí. Decisiones .!!

4º Belén Zurbano Berenguer .Profesora, Investigadora, Periodista, Cooperante…. Experta en violencias de género y medios de comunicación .Su tema es “violencia contra las mujeres. Experiencia y Retos.”
Empieza diciendo: Violencia contra las mujeres, no es una violencia física, no es una violencia de pareja, no es de un tipo de mujer.  Es decir  Mujeres = Violencias
Si hablamos de violencia de género hablamos de mortalidad, en las mujeres jóvenes no hay datos. Violencia contra las mujeres son muchas más.
La campaña “No me llames nena “  los ámbitos , las manifestaciones  es la diversidad de las violencias Pide el derecho a estar libre de violencia .Los medios de comunicación hacen una violencia todas las violencias. Sin mujeres no hay Democracia. Las mujeres trabajan con otras mujeres a través de la cooperación. Existen leyes maravillosas pero no se dan los recursos.Que se tomen en serio los planes de igualdad en los centros educativos. Se trabaja en precario, desde el voluntariado.

Conclusión : Buenísima la Jornada , muy educativa y gratificante.





No hay comentarios: