jueves, 2 de abril de 2015

Cronología 2014- IX

25 de noviembre Día Internacional contra la Violencia de Género 

 A) Internacional

                               ¿Por qué este Día internacional?

                                                        Debido a que:
   ·   La violencia contra la mujer es una violación de los derechos humanos
   ·   La violencia contra la mujer es consecuencia de la discriminación que sufre, tanto en leyes     como en la práctica, y la persistencia de desigualdades por razón de género
   ·   La violencia contra la mujer afecta e impide el avance en muchas áreas, incluidas la                  erradicación de la pobreza, la lucha contra el VIH/SIDA y la paz y la seguridad
   ·   La violencia contra las mujeres y las niñas se puede evitar. La prevención es posible y             esencial
   ·   La violencia contra la mujer sigue siendo una pandemia global. Hasta un 70% de las          mujeres sufren violencia en su vida.

Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer:

[UNESCO]


La Asamblea General de las Naciones Unidas,recordando la Declaración sobre la eliminación de la violencia contra la mujer, aprobada por la Asamblea General en su resolución 48/104, de 20 de diciembre de 1993, y su resolución 52/86, de 12 de diciembre de 1997 titulada “Medidas de prevención del delito y de justicia penal para la eliminación de la violencia contra la mujer”;recordando también la Declaración Universal de Derechos Humanos, el Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos, el Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales, la Convención sobre la eliminación de todas las formas de discriminación contra la mujer y la Convención contra la Tortura y Otros Tratos o Penas Crueles, Inhumanos o Degradantes;preocupada porque la violencia contra la mujer constituye un obstáculo para el logro de la igualdad, el desarrollo y la paz;preocupada también por el hecho de que algunos grupos de mujeres, como las que pertenecen a minorías, las mujeres indígenas, las refugiadas, las mujeres migrantes, las mujeres que viven en comunidades rurales o remotas, las mujeres indigentes, las mujeres recluidas en instituciones o detenidas, las niñas, las mujeres con discapacidad, las mujeres de edad y las mujeres en situaciones de conflicto armado, son particularmente vulnerables a la violencia;decide entonces declarar el 25 de noviembre Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer e invita a los gobiernos, los organismos, órganos, fondos y programas del sistema de las Naciones Unidas, y a otras organizaciones internacionales y organizaciones no gubernamentales, según proceda, a que organicen ese día actividades dirigidas a sensibilizar a la opinión pública respecto del problema de la violencia contra la mujer.
www.vercalendario.info/.../dias_especiales-naciones_unidas_onu-25-nov.

             La violencia contra la mujer

                                                   
Según un estudio mundial de datos disponibles realizado en 2013, el 35 por ciento de las mujeres de todo el mundo ha sufrido violencia física y/o sexual por parte de su pareja o violencia sexual por parte de una persona distinta a la pareja. Sin embargo, algunos estudios nacionales demuestran que hasta el 70 por ciento de las mujeres ha experimentado violencia física y/o sexual por parte de un compañero sentimental durante su vida.
A fin de abordar la violencia contra las mujeres de forma efectiva, es preciso contar con un enfoque integral que incluya un amplio abanico de actores. Este enfoque debe abarcar la elaboración de leyes y políticas, servicios de prevención y ayuda, el cambio de normas y comportamientos en hombres y niños, además de incorporar la recopilación de datos e investigación. Un componente importante de los esfuerzos de prevención radica en generar conciencia y organizar campañas sobre el alcance y el impacto de la violencia, pero es preciso complementar estas acciones con programas educativos y la movilización comunitaria si se quiere obtener resultados continuos.
Poner fin a la violencia contra las mujeres es una de las prioridades clave de ONU Mujeres; para ello, cuenta con diversos programas que abordan la pandemia a nivel mundial. ONU Mujeres respalda la ampliación del acceso a respuestas multisectoriales de calidad para las sobrevivientes que incluyan seguridad, refugio, salud, justicia y otros servicios esenciales. Defendemos la creación de leyes y contribuimos a orientar políticas y planes de acción destinados a la prevención, el medio que, a largo plazo, resulta más eficaz en términos económicos para detener la violencia contra las mujeres y sus causas profundas.
http://www.unwomen.org/es/news/in-focus/end-violence-against-women/violence#sthash.bqaPCi8e.dpuf

Mensaje del Secretario General en el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer

25 de noviembre de 2014

La violencia sexual y basada en el género es la forma más extrema de la desigualdad global y sistémica que sufren las mujeres y las niñas. No conoce fronteras geográficas, culturales ni socioeconómicas. En todo el mundo, una de cada tres mujeres será objeto de violencia física o sexual en algún momento de su vida, en formas que van desde la violación y la violencia doméstica hasta la intimidación y el acoso en el trabajo y en Internet.
Solo este año, más de 200 niñas han sido secuestradas en Nigeria; hemos visto testimonios gráficos de violaciones y esclavitud sexual de mujeres iraquíes durante el conflicto; dos niñas indias fueron violadas, asesinadas y colgadas de un árbol; y en los Estados Unidos ha habido casos de gran repercusión de violencia sexual en equipos deportivos y campus universitarios.
Las mujeres y las niñas son víctimas de actos de violencia en todos los países y los vecindarios, pero esos delitos con frecuencia se ocultan y no se denuncian. Debemos poner fin al silencio. Por esa razón, este año el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer se centra en una iniciativa a nivel de la comunidad destinada a aumentar la conciencia, denominada «Pintemos tu mundo de naranja». En la zona de las Naciones Unidas, el edificio de la Secretaría y el Empire State se iluminarán de color naranja, y se prevén muchas otras actividades en todo el mundo y en los medios de comunicación social.
Todos somos responsables de prevenir y poner fin a la violencia contra las mujeres y las niñas, comenzando por eliminar la cultura de discriminación que permite que esa violencia continúe. Debemos destruir los estereotipos de género y las actitudes negativas, adoptar y aplicar leyes para prevenir y poner fin a la discriminación y la explotación y hacer frente a los comportamientos violentos cuando los vemos. Debemos condenar todos los actos de violencia, establecer la igualdad en nuestros lugares de trabajo y en nuestros hogares, y cambiar la experiencia cotidiana de las mujeres y las niñas.
En un tiempo se consideraba que los derechos de la mujer concernían solo a las mujeres, pero cada vez más los hombres y los niños se convierten en auténticos asociados en la lucha por el empoderamiento de la mujer. Hace dos meses, puse en marcha la campaña «HeForShe»; un movimiento mundial de solidaridad en pro de la igualdad entre los géneros que agrupa a la mitad de la humanidad en apoyo de la otra mitad, para beneficio de todos.
Todos tenemos un papel que desempeñar, y les insto a desempeñar el que les corresponde. Si nos mantenemos unidos en nuestros hogares, comunidades y países y a nivel internacional, podemos hacer frente a la discriminación y la impunidad y poner fin a las actitudes y costumbres que alientan, ignoran o toleran la ignominia mundial que es la violencia contra las mujeres y las niñas.
Ban Ki-moon
www.un.org/es/events/endviolenceday/2014/sgmessage.shtml



«Todos somos responsables de prevenir y poner fin a la violencia contra las mujeres y las niñas, comenzando por eliminar la cultura de discriminación que permite que esa violencia continúe.»
Mensaje del Secretario General, Ban Ki-moon
en el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer.



Hechos y cifras
·       El 35% de las mujeres y las niñas sufren alguna forma de violencia física o sexual a lo largo de sus vidas. En algunos países esta cifra asciende al 70%
·       Se calcula que más de 30 millones de niñas menores de 15 años están en peligro de ser sometidas a la mutilación genital femenina. Más de 130 millones de niñas y mujeres ya están mutiladas
·       En el mundo, en la actualidad, más de 700 millones de mujeres se casaron cuando eran niñas, de las cuales 250 millones eran menores de 15 años. Las niñas que contraen matrimonio antes de cumplir los 18 tienen menos probabilidades de terminar su educación y más de sufrir violencia doméstica y complicaciones en el parto
  Las consecuencias de la violencia de género perduran generaciones

Antonio Banderas: «¡Dí NO a la violencia contra las mujeres!»

Enlaces relacionados
·       ÚNETE
·       Temas mundiales: Mujer


Narración
Con motivo del Día Internacional de la Mujer, el Embajador de Buena Voluntad del PNUD y estrella del cine Antonio Banderas, ha realizado hoy, a través de un vídeo, un llamamiento mundial para poner fin a la violencia contra las mujeres.
«Hasta un 60 por ciento de las mujeres del mundo sufre algún tipo de abuso físico o sexual a lo largo de su vida, y en casi la mitad de las agresiones sexuales las víctimas son niñas menores de 16 años. Cada año se trafica con 2 millones de mujeres y niñas para destinarlas a la prostitución, los trabajos forzosos, la esclavitud o la servidumbre. Las niñas y las jóvenes suelen ser especialmente vulnerables a los matrimonios precoces, la mutilación genital femenina y el VIH, que constituyen un riesgo para su salud y sus derechos. Es algo inaceptable, que debe parar ya» declara Banderas.

Banderas también apela a los hombres a levantarse con él frente a la violencia dirigida contra las mujeres y las niñas, y concluye diciendo: «Levántate para acabar con la violencia contra la mujer, ya. »



B) Provincial 





Con motivo del 25 de Noviembre, Día Internacional contra la Violencia hacia las Mujeres, desde la Delegación de Igualdad se organizan diferentes actividades cuyo objetivo es sensibilizar, prevenir y formar a personal técnico, responsables políticos y agentes sociales en general, sobre la importancia de este fenómeno social y la necesidad de luchar activamente para su eliminación.

Nuestro trabajo en estas fechas se centra en dos eventos principales: la realización de una jornada, curso y/o sesiones de trabajo donde se proporciona formación a colectivos y personal técnico que están directa o indirectamente relacionados con la atención a las víctimas de la violencia, así como en el desarrollo de programas y actuaciones para la prevención y erradicación de este fenómeno social. Paralelamente, se organiza la “Campaña Provincial 25 de Noviembre” a través de la cual se pretende apoyar y reforzar las iniciativas de los Ayuntamientos de la provincia y de las asociaciones de mujeres a favor de la lucha contra la violencia hacia las mujeres, así como trabajar la sensibilización sobre esta problemática dentro de la propia Diputación, que se suma todos los años al esfuerzo por conseguir en nuestra provincia una convivencia más igualitaria y una sociedad libre de violencia. La campaña de sensibilización incluye varias actividades: 

• En la propia Diputación: Colocación de un Lazo Blanco, símbolo internacional de repulsa contra la violencia de género, en la fachada del Edificio de la Sede de la Diputación. Un Minuto de Silencio como muestra de solidaridad hacia las víctimas de la violencia de género y lectura de un Manifiesto o Declaración Institucional de rechazo a este tipo de violencia aprobado en el Pleno de la Diputación.

• Hacia los Municipios: Envío de lazos blancos, que simbolizan la lucha y la denuncia de este gravísimo problema; envío de Manifiesto o Declaración Institucional de rechazo a la violencia de género para ser leído públicamente en cada municipio, así como apoyo y asesoramiento para la realización de la programación que conmemora este día. Este apoyo se materializa de varias formas: facilitando personal especializado para impartir charlas de información y sensibilización sobre el tema, realizando acciones de igualdad, apoyando representaciones teatrales o lecturas poéticas que tratan esta problemática, campañas de información, sensibilización y concienciación…



C) Local 

  PLATAFORMA 25 DE NOVIEMBRE  CON EL CIM MANCOMUNIDAD RIO MONACHIL

Campaña de Información y Divulgación del maltrato físico , psicológico a las mujeres.
Información para dinamizar a todos los colectivos : instituciones , colegios, ayuntamientos , las diversas asociaciones y dentro de ellas a las asociaciones de mujeres.
1.     Divulgación sobre cartelería dirigido: a la Juventud, a las Mujeres Mayores, a toda la Población en general .
2.      Divulgación sobre las nuevas tecnologías : Wasaps , Facebook.
3.    Mediante la actividad denominada “ Pasa el Testigo  :  conciénciate –conócete” con el VIOLENTÓMETRO para detectar   cuando tienes que pedir ayuda .


Algunas de las actividades programadas :

*  El día 28 en la casa de la cultura del Barrio de Monachil  acudimos a la Tertulia :         “CLOWNCLUSIONES  “a cargo de Mercedes Abellan Vadeguay.

Fue muy divertida la experiencia  ,   fue  la primera mujer payasa que he visto , ella se denominaba  así ,payasa , porque era su afición, a este tipo de trabajo se dedican casi todo hombres ,demostró ser una profesional , jugando con todos los allí presentes  aparecieron palabras muy significativas sobre la violencia y lo que más me gustó fue sobre lo que ella expresaba y cómo lo expresaba.

Viernes 28 de noviembre a las 20.00h en el Centro Social "La Nava" (Huétor Vega - Granada).
Estreno de la obra de teatro "Y Dios me hizo Mujer" contra la violencia de género por la Asociación AMINDRA. 
Buenísima la obra y la representación !!!! Al concluir el publico se levantó de sus asientos  y estuvimos aplaudiendo durante un buen rato ,como en una ópera prima ,  fue un final muy impresionante , sobrecogedor ,emocionalmente hablando con los actores inmóviles  con una musica sangrante denunciando el basta ya de violencias 



Manifestación Mancomunada  por las mujeres asesinadas este año 

Con motivo de este día queremos dedicar un recuerdo especial a las 43 mujeres que en lo que llevamos de año han perdido la vida a manos de sus parejas o ex parejas y a los 29 menores que han quedado huérfanos a causa de esta violencia. Mujeres y menores que no son sólo cifras, que son personas que han sufrido en su propia carne los efectos devastadores de esta lacra que en pleno siglo XXI no debería existir.

                 Guía preventiva para saber donde están los límites para actuar en consecuencia con el 
                                                               VIOLENTÓMETRO

Jornada con muchas actividades  para ir concienciando a la población sobre la erradicación de este nefasto día para todas las mujeres .



El día  25 de noviembre para conmemorar el “Día Internacional contra la violencia de género”.  Se desarrollaron  varias Actividades  en el Colegio CEIP  San Francisco de Cájar  

* Cuento de igualdad, “El príncipe de Horeb y el gran viaje”, leído y comentado en todas las unidades.* Cartelería alusiva al Día, realizada por los propios alumnos.* Imposición  a padres/madres y profesores/as,  por parte del AMPA, del lazo representativo del día 25 de noviembre.* Lectura del manifiesto a toda  la comunidad educativa congregada en el patio
del Colegio, por parte de la concejala de Igualdad Dª María Álvarez , con presencia del alcalde de Cájar, D.Fidel Prieto y nuestra Asociación, 








Así, en el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer nuestra Asociación de mujeres Tábula PEDIMOS :
  • * Más compromiso y esfuerzos por parte de la Comunidad Internacional para combatir la violencia ejercida contra la mujer, de cualquier tipo y en cualquier lugar del mundo.
  • * Más compromiso de toda la sociedad y de las administraciones, especialmente de aquellas con competencias, ducativas en aras de promover la educación en igualdad y en valores como el respeto.

  •                  PORQUE EDUCANDO EN RESPETO HOY PREVENIMOS LA VIOLENCIA DE MAÑANA
  •                                LA EDUCACIÓN DE HOY EVITARÁ LA VIOLENCIA DE MAÑANA


No hay comentarios: